Entrevista Publicada en Lima, Lunes 27 de Julio del 2009. Página 12 (La Central). Diario Ojo (Circulación Nacional)

Para poder visualizar o leer la entrevista, hacer CLICK sobre la imagen (ampliando la misma) para una mejor visusalizacion.

Imagenes de la pagina central y de la portada del Diario Ojo Lima del Lunes 27 de Julio del 2009

El pasado Domingo 26 de Julio, con motivo de la clasificación de la seleccion peruana de voleibol al Mundial - Japon 2010, se desarrollo la siguiente entrevista para el DIARIO OJO (Circulación Nacional), publicada el lunes 27 de Julio del 2009 en el Diario Ojo - Pagina Central. La siguiente es la ampliacion de la entrevista:
1) El voley peruano vuelve a conseguir victorias. ¿Que ha incidido que, en medio de crisis social y fracasos en otro deportes, esta disciplina vuelva a destacar?
"Los ojos de todos" casi siempre estan puestas en el futbol, pero hay otros deportes que disimuladamente van cosechando algunos resultados positivos... el voley poco a poco va recuperando su sitial de "favorito" a nivel internacional."La union hace la fuerza" y al parecer cada quien intenta poner de su parte para mejorar la situación del voley peruano... siempre he dicho, que el dia en que cada uno de los que estamos involucrados directa e indirectamente en el deporte, hagamos un poquito, solo un poquito mas de lo que acostumbradamente hacemos en favor del deporte, nuestra situacion empezara a mejorar y cambiar...
Se han sumada varios factores y actores a una causa: "apoyar el voley peruano". Estan integrados deportistas, dirigentes, empresa privada, prensa especializada (medios de comunicacion masivo) e incluso, aunque parezca raro decirlo, el IPD y el congreso de la republica que se suma a apoyar el voley, y esto, indudablemente esta arrastrando e influenciando en el aficionado. Va generar que mas niñas/os quieran practicar voley.Ademas recordemos los recientes resultados deportivos positivos que han alcanzado la seleccion juvenil de voley lo cual motiva y desafia a mejorar y redoblar esfuerzos.
2) Sofía Mulanovich, Kina Malpartida, voleibolistas...todas mujeres, eso implica que la deportista peruana es más perserverante, es una casualidad o que reflexión le merece?.
No alimentare ideas feministas, ni machistas; varones y mujeres pueden alcanzar grandes cosas; sino recordemos a Julio Ernesto Granda (Ajedrez), Alejandro Olmedo (tenis), entre otros... pero si dire, que me encuentro satisfecho de que las mujeres, a traves del deporte, tengan un espacio de "auto-valoracion social positiva" y de "ejemplo" para los demás, saber que ellas pueden lograr cosas importantes y de que como peruanos, debemos perseverar por alcanzar nuestros objetivos... las muchachas del voley y todos nuestros deportistas destacados y reconocidos nos dicen y nos enseñan que ¡si podemos!, que en verdad hay material humano en nuestro pais para lograr objetivos planteados y que ellos y el deporte en si, necesitan cada vez mas apoyo gubernamental... "imitemos y mejoremos lo bueno, desechemos e ignoremos lo malo"... he visto y conozco deportista varones y mujeres igual de perseverantes.
3) Físicamene la mujer soporta más el dolor, piscológicamente está más preparada también que el hombre en cuanto a la desmoralización o limitaciones por ejemplo? o la adversidad tal vez... ¿A que se debe que las voleibolistas pueden voltear un partido y en el caso de los varones rara vez se aprecia esto?
Fisicamente la mujer puede soportar el dolor (ejemplo: el parto) pero el varon funcionalmente esta hecho para el trabajo duro (ejemplo: construccion civil). Varon y mujer unidos se complementan.
En el deporte la "fortaleza mental" depende de varios factores: motivacion, reversibilidad (revertir lo adverso), equilibrio emocional, tolerancia a la presion y entre otros elementos psicologicos. Nuestras voleibolistas mayores vienen alimentadas y motivadas de los antecedentes deportivos cercanos del voley juvenil. Ambos (varones y mujeres) debieran ser capaces de revertir situaciones dificiles y soportar presiones deportivas; sin embargo, por el momento deportivo que se esta viviendo en el voley y otras disciplinas representadas por mujeres, las mujeres estan mas predispuestas a demostrar su valia y protagonismo social.
El futbol esta pasando por el peor momento de rendimiento deportivo a nivel internacional, lo cual se traduce en malos resultados y todo lo que conlleva y acompasa el mismo.Revertir un resultado deportivo parcial adverso esta asociado a la cohesion grupal y fortaleza mental de las deportistas del campo, al apoyo de las compañeras de equipo que estan en la banca, al manejo del entrenador y asistentes, al apoyo de los dirigentes y demas personas que estan inmersas en la delegacion... todos metidos en el mismo objetivo, fortalecen la idea de superar cualquier adversidad, al margen si lo logran o no.
Cada realidad, grupo y torneo deportivo es diferente, y conocerlo de cerca, al lado de los protagonistas (deportistas) nos aproximaria a entenderlo, interpretarlo y explicarlo mejor.
4) ¿Por qué en el caso de las voleibolistas hay más pundonor y verguenza deportiva que en los futbolistas?
No he conocido aun deportista que salga al campo "queriendo perder su competencia". Me parece que las voleibolistas peruanas tienen, cada una, un reto y compromiso personal, un desafio de mejorar y dar lo mejor; desafio que se enfrenta a varios años de malos resultados deportivos y al poco apoyo que reciben; se dio el espacio y la oportunidad de buscar revindicacion personal y social; sin embargo en el futbol, con malos o buenos resultados, siempre van a tener el apoyo y la atencion; creando en ellos una inercia personal, traducidos algunas veces, en desgano, desmoralizacion o desesperacion u otros.
Los deportistas de alto rendimiento asumen con diferente intensidad un compromiso ante ellos y sus objetivos, ante la familia, la sociedad o su pais; cada quien conoce su verdad.
5) Hasta que punto la disciplina, y hasta la dureza, puede incidir en que un equipo deportivo coseche más victoria? (se dice que Malaga hasta las resondra hasta con lisuras)...recordará que se habló mucho de eso también en el equpo ruso que ganó Perú en las Olimpiadas de 1989...eso sólo funciona en el deporte?
Eso es muy relativo, recordemos que Natalia Malaga en su momento fue una extraordinaria voleibolista junto a Mambo Park, su entrenador, cuyo estilo de direccion deportiva era la "disciplina castrense" jajaja sin duda, ella ha absorvido algo de esa escuela y trata de traducirlo ahora en su nuevo rol de asistenta.
La Disciplina en el deporte y para obtencion de los resultados deportivos es fundamental; sin embargo, existen varias formar y estilos de conduccion o direccion deportiva; considero, que el entrenador/a exitoso sera aquel quien posea mayor cantidad de recursos y estrategias personales y profesionales para manejar grupos deportivos.
6) Los deportistas debería tener un psicólogo? se habló que en el voley juvenil las muchachas se ponían nerviosas cuando les faltaba poco por ganar y entonces empezaban a perder...
La posicion y la labor del profesional de la psicologia deportiva aun es incomprendido y desconocido para muchos, entre ellos dirigentes, deportistas y aficionado; dicha situacion genera soslayo, indiferencia e incluso resistencia a la inmersion del profesional de la psicologia deportiva.
El psicologo deportivo contribuye con la ciencia aplicada al deporte, el cual lo respalda, en buscar el mejor rendimiento manejando el factor psicologico deportivo; factor en que suman o restan todos los agentes y factores del entorno (entrenador, padres, familia, pareja, prensa, etc.)
El punto de partida puede ser que sea obligatorio que cada seleccion nacional o deportista niño o adolescente reciba apoyo multidisciplinario, donde esta considerado el factor psicologico (psicologo) Sera importante que continuen e intensifiquen su preparacion con miras al mundial, manteniendo la sencillez y fortaleciendo su perseverancia, pues se logro el objetivo de clasificar y hay a la vista otro objetivo mas dificil aun, y se trata de hacer un buen papel en el mundial.
Hay muchisimo que decir, discutir y por hacer para que nuestro deporte vaya mejorando, pero lo importante es seguir trabajando con nuestros niños/as y adolescentes... nuestros niños no son el futuro del pais (como dicen politicos y muchos otros), los niños son el presente y la realidad que debemos atender hoy, porque de aqui saldran y se renovaran nuestros campeones y campeonas... los niños/as cuando crecen se hacen adultos, los cuales estan menos predispuestos al cambio... (Entrevista: Gladys Espinoza - Entrevistado: Franz Rivera Mansilla)