No tengo el gusto de
conocerlo personalmente pero la referencia de terceros señala que es un “buen
tipo”. Lo comentado líneas abajo está dentro del marco de la especulación y el
supuesto, apoyado por sucesos y teorías de conocimiento público. Su labor como
entrenador está caracterizada por “hablar claro”, ser frontal y sincero en sus
apreciaciones; intenso y apasionado en su labor; defensor de sus ideas y
filosofía de trabajo; perteneciente a la generación de futbolistas hechos en el
esfuerzo y el talento y a la generación de entrenadores nacionales
“autosuficientes” en su labor. Para
entender a un entrenador como Juan Reynoso y los incidentes que pudiera tener
con la prensa deberíamos considerar algunas premisas y situaciones:
Premisas:
- Pasado deportivo. Aún muy joven y
siendo un “sobreviviente” del accidente Fokker F27 que enluto Alianza Lima para
luego vivir un peculiar “luto” con una prensa especializada invasiva en la
experiencia de la muerte. Como futbolista consolidado con éxito deportivo en el
extranjero y capitán de una selección peruana que fracaso deportivamente y que
sembró el eterno “jugamos como nunca, perdemos como siempre”, “casi lo
logramos” cargando (como líder y capitán) al igual que el técnico los malos
resultados, dando la “cara” cada vez que pudo y guardando en silencio de una
realidad que se vive en la interna de una selección y las razones que pocos
conocen, sentirse responsable en poco a gran medida de los resultados junto a
una prensa y aficionado con ansias de triunfos y éxitos.
- Vida de entrenador. Terminada su labor como futbolista y
habiéndose capacitado para entrenador se inicia una nueva etapa, la de
entrenador, la que sintetiza experiencias vividas como deportista y ser humano
y se complementa con experiencias junto a entrenadores, dirigentes y prensa
especializada, dando formal a su propio estilo de manejo y esquema de busca de
resultados.
Situaciones:
Sr. Juan Reynoso. Algunos pueden considerarlo como “emperador”;
sin embargo la “tiranía” del emperador debería estar impresa en todos los
espacios de interacción personal (familia, deportistas, dirigentes, amigos y
demás) lo cual no ajusta al Sr. Juan Reynoso, tal es así que puede tener
algunas características pero no es un “emperador” completo.
El complejo del Emperador. Relacionado a entrenadores,
dirigentes o deportistas. Se caracteriza por sentido exagerado de lo que
les corresponde y esperan su
entorno se lo proporcione; baja
tolerancia a la incomodidad, especialmente si es causada por frustración,
desengaño, aburrimiento o negación de lo requerido; entonces, se expresa con
impulsividad, insultos y/o violencia; presentan dificultades para la solución de problemas o
afrontar experiencias negativas; están muy centrados en sí mismos y creen que
son el “centro del mundo”.
Piden hasta el extremo de la exigencia,
son difíciles en sentir culpa
o remordimiento por sus conductas, buscan las justificaciones
de sus conductas en el exterior y culpan a los demás de lo que hacen,
por tanto, esperan que sean los otros quienes les solucionen sus problemas; buscan constantemente atención,
y cuanta más se les da, más reclaman.
La SOLUCIÓN. Brindar “dosis” de realidad y
verdad; es decir, ubicar mentalmente a la persona en una realidad de lo simple
a lo global, empleando características sinceras y duras.
Sr. Juan Reynoso. Algunos pueden considerarlo como “protector
celoso” de su labor; sin embargo la “actitud defensiva” seria proyectada a
todos los agentes que considera una amenaza (familia, deportistas, dirigentes,
amigos y demás) lo cual no ajusta al Sr. Juan Reynoso, tal es así que puede
tener algunas características pero no es del todo un “protector alfa”.
El complejo del Protector Alfa. Lo cual incluye agresión,
impaciencia, furia y hostilidad; no importa qué, no se rinde hasta alcanzar su
objetivo; siempre dice exactamente lo que piensa o no tiene problemas para
desafiar a la gente; toma la decisión que cree que es correcta, inclusive si sabe
que a los demás no les agradará; casi nunca tiene dudas de su habilidad para
cumplir metas, considerada que su valor se define por los resultados que logro;
no me importa si mis acciones lastiman a otros, con tal de obtener resultados;
cuando alguien no concuerda con él, lo toma como una afrenta o reto; si tiene una
buena idea y me piden esperar y escuchar a los demás, se desespera; la gente
dice que puedo ser brusco o parecer frustrado si tengo que repetir lo ya dicho.
La SOLUCION. Brindar y orientar diferentes estrategias, manejos y
herramientas para proteger la causa. Reaprender formas y estilos asertivos de
proteger cosas, personas, metas u otros.
Sr. Juan Reynoso. Algunos pueden considerarlo como
“anti-prensa”; sin embargo el seria proyectada a todos los agentes que
considera una amenaza (familia, deportistas, dirigentes, amigos y demás) lo
cual no ajusta al Sr. Juan Reynoso, tal es así que puede tener algunas
características pero no es del todo un “protector alfa”.
Los 5 minutos “fuera de sí”. Se grafica en la
frase popular “justo en mis 15 minutos de explosión” o “si me buscas, me
encuentras” donde se involucra y configura caprichosamente la vida en
situaciones, contextos familiares, personales y deportivos, la multiplicación
de emociones, tensión, preocupaciones y todo lo que conlleva a “explotar” de
forma impredecible.
SOLUCION: La educación emocional en el deporte debiera
ser considerada como una estrategia de convivencia y debe ser aprendida con
pauta y orientación profesional a personas que lo requieran y conozcan la
necesidad del mismo en sus vidas
CONCLUSIÓN: El Sr. Juan Reynoso como “entrenador peculiar”
puede ser resultado de su propio estilo de dirección de grupos deportivos o ser
parte de una o todas las situaciones anteriormente planteadas; pero lo cierto
es que es producto de sus experiencias como futbolista líder (capitán)
combinadas con vivencias de resultados deportivos y en compañía de agentes
(futbolistas, dirigentes, entrenadores, periodistas, hinchas…). Su
comportamiento como entrenador tienen la configuración de situaciones y
contextos claros o difusos para muchos, pero el único duelo de la verdad, de su
verdad es el mismo Sr. Juan Reynoso.
ENTREVISTA PARA DIARIO SIN FRONTERAS / DIARIO TODO DEPORTE
Para #HOY
Diario Todo Deporte (Diario Sin Fronteras) Una entrevista de análisis y
amena (con humor) para conversar sobre la labor de los entrenadores en
el fútbol!

Franz Rivera Mansilla, psicólogo de profesión, con varios años inmerso
en el trabajo sobre psicología deportiva, autor del libro“El poder del
deporte”, estuvo directamente inmerso en el fútbol por 10 años, como
deportista, aficionado, psicólogo y directivo. Conoce desde adentro cómo
es el mundo de sus protagonistas, es decir de los fútbolistas y sus
técnicos.
¿Qué es lo que pasa desde el punto de vista de la psicología y por
llamarlo de alguna manera por la cabeza de un entrenador a la hora de
dirigir a sus pupilos durante un partido?
Entiendo. Una persona que sabe que su existencia de él y de su familia
depende de lo que hace. Que tiene que ver mucho con su bolsillo, es
decir su trabajo, siempre estará sometido a una presión, siempre habrá
una carga de responsabilidad y en este caso en el fútbol es mayor la
presión al técnico, porque él es responsable del resultado, porque si
las cosas no se dan, será a él a quien le corten la cabeza, por decirlo
de alguna manera.
Pero vemos diferentes formas de dirigir...
Tienes razón, eso lo denominamos 'estilo de dirección', y va de acuerdo a
la personalidad de cada entrenador, que es una suma de experiencia y
resultados, ademas de formación.
Es verdad, hay formas de expresar esos momentos. Gustavo Bobadilla en el Melgar tenía que tener una pelotita especial para calmarse...
Claro, recuerda Markarián con su chupetín; no recuerdo qué técnico daba
sorbos de agua cada dos minutos. Es que de una u otra manera tratan de
calmar esa ansiedad
¿Qué es la ansiedad desde el punto de vista del aspecto deportivo? Siempre lo escucho.
(Sonríe). Bueno, como para que la gente nos entienda, es cuando una
persona está con un estado de ánimo a la espera de algo bueno que no
tiene, pero esa espera es ya por las frustraciones que tuvo
anteriormente. / DEFINICION: Estado emocional relacionada a la anticipación de un resultado desconocido e impredescible, que se acentúa en intensidad por experiencias negativas previas; tambien se le conoce como el nivel de alerta que predispone una actuación y esta vinculado con la adversidad o "prueba" ha enfrentar.
¿Un partido de fútbol es propenso para la ansiedad?
Yo siempre he sostenido que un partido de fútbol es un laboratorio de
emociones, porque es tan intenso que en poco tiempo, en minutos, suceden
muchas cosas que te cambian el estado de ánimo.
Es decir que un jugador se lleva a uno, dos, tres rivales, se la pasa al compañero y este solo sin arquero pierde un gol cantado. ¿De eso hablamos?
(Risas) Sin duda. Puedes imaginar cómo debe estar el técnico, y más si
está empatando el partido y cuando pasa lo que narraste es el último
minuto del juego. Por eso un técnico tiene que tener una educación
emocional.
¿Son nuestros entrenadores de hoy autosuficientes?
Sin duda. La mayorías de los técnicos son de los 80' y 90', son aquellos
que han tenido un éxito individual en mayor o menor grado, son aquellos
que siendo jugadores nunca trabajaron con un psicólogo. Hoy como
técnicos pueden recomendar que se trabaje con un psicólogo, pero jamás
aceptarán que necesitan una ayuda, recomendación de un psicólogo.
¿Es el caso del técnico de Melgar, Juan Reynoso?
(Se sorprende). No conozco personalmente al profesor Reynoso, lo que sé
es lo que se publica a través de los medios de comunicación, entonces
solo podría dar hipótesis, algunas ideas, más no un diagnóstico de su
personalidad.
¿Y cuáles son esas hipótesis?
En el actuar del hombre siempre hay un por qué. En el caso del profesor
Juan Reynoso tenemos que ver esos momentos. Uno puede ser cuando el
tenía, creo, 17 años, y sucede la tragedia del Alianza Lima, el Focker
F-27, donde mueren todos sus compañeros. Él era parte del equipo, no
viajó porque estuvo lesionado. Después del accidentes, ¿a quién crees
que buscaron los periodistas? Es válido el trabajo de los hombres de
prensa, pero él era un adolescente y quizás nunca se entendió eso.
Lo otro puede ser en su etapa de capitán de la selección, los fracasos
que se dieron, la frustración del deportista, de todo un país, las tuvo
que asumir él como capitán ante la prensa.
¿Juan Reynoso es un líder?
Tiene algunas características. Repito, no lo conozco. / La teoria indica que un entrenador debe ser líder o por lo menos tener la mayor cantidad posible de caracteristicas propias de uno.
No soy psicólogo, pero me da la impresión que el técnico de Melgar trata de protegerse de algo
Puede ser. Recuerda que es muy importante los 'estilos de dirección'.
Te comento que hay dos complejos en este caso. El Complejo del
Emperador, el que cree que todo gira en torno a él, quien se cree lo
máximo, él es el más importante, es un tirano en todas las áreas. En
este caso no creo que Reynoso encuadre aquí, puede existir algunas
características, pero no del todo. He escuchado que Reynoso, más allá
del campo de fútbol, es todo un buen tipazo.
¿Cómo es el tratamiento para este complejo?
(Sonríe) Simple, se le hace pisar la realidad. Para que me entiendas, se
le deschava, se le da ubicaina (risas). Claro que es todo un proceso.
¿El otro complejo?
Es el Complejo Protector Alfa. Que protege todo. Su vida, trabajo,
famila, amigos. Es el macho alfa de la tribu, incluye agresión,
impaciencia, furia y hostilidad; no importa qué, no se rinde hasta
alcanzar su objetivo; siempre dice exactamente lo que piensa o no tiene
problemas para desafiar a la gente; toma la decisión que cree que es
correcta, inclusive si sabe que a los demás no les agradará. La dosis
sería, orientar diferentes estrategias, manejos y herramientas para
proteger la causa. Reaprender formas y estilos acertivos de proteger
Un amigo y colega, Pepito Mamani, escribía de los creadores de “Roba, pero hace obra”, llega "Te manda a la mierda, pero campeona". ¿Es así el hincha, todo esto por el caso Reynoso y los periodistas?
(Risas). Mira, en el hincha, en el fanático, por su equipo, no hay
razonamiento. Ellos solo están pendientes del momento, del resultado del
día. Nada más. Gana, es un héroe; pierde, es lo peor.
Tienes razón porque he seguido de cerca todo este proceso de
concursal en Melgar y estoy convencido que esto es una burbuja que
reventará. Llegará el día que Jader Rizqallah dirá “me voy”, y junto a
su empresa Inversiones Deportivas FBC Melgar se irá con todo los
millones y Melgar como institución quedará en nada.
Mira, Rómulo, mientras el equipo esté ganando, luchando el bicampeonato,
al hincha no le va a interesar nada; lo otro se verá en su momento y
casi siempre ese momento será tarde. El pensar del hincha es el pensar
de la mayoría de los peruanos. Lo que pasa en el fútbol es lo que sucede
en la sociedad peruana.
