
La habilidad diferente es una restricción
o ausencia de la capacidad de realizar una actividad dentro del margen
considerado “normal” para el ser humano; puede ser temporal o permanente,
reversible o irreversible. El deporte considera la discapacidad física,
intelectual, visual y parálisis cerebral; y según el fin perseguido es competitiva, adaptada, lúdica o terapéutica.
El deporte asociado a la
discapacidad posee una perspectiva ADAPTADA donde presenta modificación en
sus reglas, campo de juego, material, etc., a fin de ajustarlo a las
necesidades especiales; es INCLUSIVO donde lo practican juntos, discapacitados y
los que no lo son; y NORMALIZADO considerando todas sus reglas.
Se sabe que mejora la calidad de vida, forma hábitos de higiene física; mejora
y aumenta las relaciones sociales; brinda el sentido de superación; promueve la
autonomía y estimula la autoestima. Además, impulsa habilidades
y cualidades personales; al inicio sin importar los resultados, y si desea,
luego, buscando fines competitivos.
Guía hacia una aceptación proactiva y positiva, ayudando a enfrentar la
adversidad y contingencia diaria, derribando aquellas barreras que injustamente
le impone la sociedad. Contribuye a desarrollar tolerancia a la frustración
desde una óptica diferente.
Se fortalece la mente,
ayudando al adecuado control de impulsos y esencialmente a lograr la
auto-superación mediante el deporte. El deporte es una alternativa eficaz para
aceptarse a sí mismo, frente a una realidad, y lograr ser reconocido por los
demás.
Mg. Franz Rivera Mansilla