La bicicleta aporta en beneficio no solo individual (a la persona que la usa), sino también a una sociedad. El uso de la bici se expresa en 3 áreas del ciclismo que son de competencia, recreación y urbano.
No produce contaminación atmosférica, ni acústica (apoya la descontaminación ambiental); es un medio de transporte económico que no usa combustible, más solo nuestra voluntad; ocupa poco espacio; disminuye niveles de tensión y estrés; contribuye a tener un estilo de vida saludable y demás factores positivos.
El CICLOTURISMO es un medio de ejercicio físico, paseo, deporte, diversión o turismo, se realizan viajes cortos o largos y el CICLISMO URBANO no es necesariamente un deporte, aunque favorece la salud de quien lo practica, consiste en el uso de la bici como vehículo de transporte urbano para llegar al trabajo, compras, gestiones u ocio.
Hoy, los padres piensan mucho más que antes, en adquirir una bicicleta para sus hijos, por el temor y riesgo a los accidente de tránsito, por la desconsideración e imprudencia de los conductores de vehículos, por la irregularidad de nuestra geografía y las vías de tránsito en mal estado; por otro lado, existe el prejuicio, hecho burla, de ver en bici a una persona con ropa elegante.
Se dijo que no era posible hacer un puente “monumental” en Chilina y se hizo, que era imposible tener una autopista de ingreso a Arequipa y casi está terminada, que era un sueño tener un viaducto (túnel) y se va hacer; y en ese mismo sentido ¿Qué dimensión tiene edificar circuitos cicloviales?
Mg. Franz Rivera Mansilla
franzrivera@hotmail.com


