

TRIUNFO DESLEAL
RELATO. Con 17 años, en el camerino y listos para salir al campo; algo nerviosos, pero confiados en ganar; el entrenador dio su última indicación a Jorge (nuestro más recio y duro defensor): “Chancao escucha, el creativo del otro equipo está con la ocho; vieron que en la práctica semanal se golpeó el tobillo izquierdo; sal y pégale en ese tobillo, y así ya no será un problema”.
Jorge siempre detestó ese tipo de encargos, pero pensó obedecer al entrenador, por el bien del equipo; y así fue, con golpe artero y mal intencionado alcanzó el tobillo de su adversario; se escuchó un crujido, seguido de un grito y lamento sonoro que asustó a todos.
¡Fractura! gritó su compañero, el médico confirmó la tragedia y en ese momento se armó un conato de bronca, todos increpaban a José, por la mala intención en la jugada; él avergonzado y asustado, solo atinó a disculparse, mientras pensaba: “¡No debí hacerlo!”
Ese día, ganamos y campeonamos; pero Jorge, no pudo dormir, perseguido por el sonido del hueso roto y el llanto inconsolable de dolor que presenció; pensaba: “¿Por ganar todo vale?, ¿Dónde quedó la deportividad y juego limpio?, ¡No fue mi idea!, ¡Me equivoqué!”.
Después de ese día, Jorge no volvió a ser el mismo, se hizo un deportista “modelo”. Visitó y fue a disculparse de aquel deportista al cual lesionó, aprendió a ignorar encargos de juego sucio y desleal, aprendió ganar y perder.
MORALEJA: El deporte es para el disfrute, reflexión, enseñanza, aprendizaje y convivencia en valores; pero también de “ejemplo” para muchos.
Mg. Franz Rivera Mansilla
PERSPECTIVA DE POSTERGACIÓN
¿Qué lugar ocupa el deporte en la vida de las personas? En lo práctico, los días transitan entre NECESIDADES y PRIORIDADES que dan forma al estilo de vida; en este ritmo de vida y quehacer diario se han acentuado desequilibrios psicológicos como el estrés, depresión, violencia y otros, con los que cada quién aprende a convivir y manejar, en mayor o menor grado, encontrando un “equilibrio” vulnerado habitualmente con las URGENCIAS y EMERGENCIAS.
En la tensión y exigencia de la época, con el afán de encontrar un estilo de existencia “saludable” florecen actividades orientadas a la DIVERSIÓN y RECREACIÓN, que de acuerdo al contexto actual, oscilan en actos sedentarios, comidas/bebidas poco saludables y justificaciones mentales para el menor esfuerzo.
El deporte surge como un hobby, para ser soporte de un estilo de vida saludable, paralelo a la moderna idea comparativa del factor competitivo, el cual insinúa un sutil mensaje avalado por el entorno: SIRVES O NO PARA EL DEPORTE (si sirves, tienes espacio y si no, ve que haces). El sedentarismo gana espacio en la mente, se hace menos deporte y el poco que se hace tiene connotación competitiva o de espectáculo.
En la escala de necesidades sociales, el deporte no tiene un lugar privilegiado, y si a ello sumamos que los gobiernos emergen de dichas realidades, solo podemos esperar “POSTERGACIONES” y la frase mejor elaborada para estos casos, “NO HAY PRESUPUESTO”; pudiendo ser un instrumento para el desarrollo social y un estilo de vida en beneficio de la salud.
Mg. Franz Rivera Mansilla
CONSULTORIA Y ASESORÍA del PS. FRANZ RIVERA MANSILLA. Atencion previa cita al 95 9330474 - ATENCIÓN A EMPRESAS, INSTITUCIONES, POLÍTICOS, DEPORTISTAS Y PERSONAS NO DEPORTISTAS. Email de Contacto: franzrivera@hotmail.com