martes, 25 de noviembre de 2008

LA COMPETENCIA Y EL TRIUNFO

Psicólogo Franz Rivera Mansilla

Tomas A. Tutko (1984) dijo en relación a la competición y el triunfo: El entrenador es responsable de producir un equipo campeón. Guiar y desarrollar jóvenes durante los años más críticos de su desarrollo mental, físico y emocional; y el entrenador, tal vez más que ningún otro profesor escolar, está en una excelente posición para hacerlo; pues es difícil alcanzar el mismo grado de confraternidad e intimidad natural que el entrenador disfruta con los deportistas.

La filosofía del entrenamiento debe estar relacionada de forma íntima a la filosofía de vida. Ganar los juegos es y ha sido durante demasiado tiempo el sistema de medir el éxito del entrenador. No hay que decir que la voluntad de ganar no es importante; así es con mucho una parte de del desarrollo total de un deportista; pero de considerablemente mayor importancia para el entrenador, como educador profesional, debe ser el desarrollo de la persona.

El entrenador debe comprender como puede motivar mejor a su deportista, porque dentro de cada uno esta su potencia de triunfo. Es el manejo del entrenador lo que capacitara a cada deportista para alcanzar su potencial total. Este debe manejar a cada deportista como individuo, debe conocer a la persona a la que enseña, así como saber enseñar; y conocer el mejor modo de emplear el talento de cada jugador.

Hay varias formas de producir equipos y deportistas que obtengan triunfos. Algunos entrenadores ponen gran empeño en la obtención de resultados rápidos, mientras otros trabajan constantemente hacia metas más perdurables. Con los primeros puede darse el caso de ser campeón un año e ir al sótano el próximo. Este es con frecuencia el caso cuando un equipo se construye alrededor del talento sobresaliente de un jugador. Si falla o cuando se gradúa y se va, toda la actitud y filosofía del entrenador y del equipo cambia.

Aunque el equipo que labora constantemente hacia metas perdurables puede no estar en la cima todo el tiempo, tampoco caerá desde la cima hasta el fondo. Esta aproximación requiere más tiempo, paciencia y comprensión con los deportistas, pero los resultados son más sólidos y perdurables. Las grandes “dinastías deportivas” realmente perdurables fueron construidas con gran cuidado para producir hombres que pensaron, sintieron y actuaron como ganadores (SDP)

ENTRENADOR RESPETADO

Psicólogo Franz Rivera Mansilla

Muchos entrenadores pueden pensar que ser apreciado por sus deportistas es un atributo; sin embargo, el ser respetado es la mejor ganancia. Frecuentemente es difícil saber si lo respetan, ya que el respeto se manifiesta más de forma indirecta que directa; con frecuencia se expresa como la ausencia de comportamientos adversos o problemas en el equipo.

El entrenador pudo ser antes deportista, pero este debe recordar que él ya no es miembro activo del juego (deportista); para algunos es difícil realizar este ajuste; ya que están de una forma encubierta en la acción y con frecuencia son incapaces de escapar del pasado, de su papel activo (deportista). Existe confusión con respecto a quienes son y que están haciendo.

Pueden existir numerosas razones por las que los jugadores respetan al entrenador y hay muchas que son aptas para despertar mayor respeto que otras. Así considere las siguientes:

- EL CONOCIMIENTO DEL DEPORTE: El entrenador es un experto y tiene más conocimiento sobre el deporte que ninguna otra persona del equipo; es capaz de aportar solución en momentos difíciles y críticos.

- EL INTERÉS INDIVIDUAL: El entrenador está interesado en el deportista como individuo, lo reconoce como persona y no como algo mas que se ha de usar como un peón, como un engranaje.

- LA IMPARCIALIDAD: Es la igualdad de oportunidades para demostrar el talento y que no será ignorado si su actuación no es destacada. Mostrar favoritismo es una de las razones principales de falta de respeto.

- EL ENTRENADOR COMO EJEMPLO: Al deportista le gusta saber que el entrenador se adhiere a las reglas y regulaciones tanto como los jugadores. El entrenador que viola sus propias reglas crea gran cantidad de falta de respeto; debe demostrar que también está dispuesto a hacer sacrificios en un esfuerzo para obtener éxito.

- LA MADUREZ: Los jugadores miran al entrenador como un símbolo de madurez y esperan que sea un modelo a seguir. Si responde de forma infantil o se burla de alguien aunque sea el oponente o se aprovecha de alguien sin apoyo o menos afortunado; perderá el respeto y la consideración de los jugadores.

Después de haber leído, ahora tú como entrenador responde la siguiente pregunta: ¿Eres un entrenador respetado? (SDP)

martes, 11 de noviembre de 2008

DESAFILIACION PARA EL FUTBOL PERUANO


Psicologo Franz Rivera Mansilla

Éste es el sentir de un aficionado al fútbol (Luis Ruben Bermúdez Tupayachi): Cuanto más lo pienso, no lo puedo creer, que millones de peruanos tengamos que perder la única diversión que para muchos pobres no tiene costo; que es sobre lo único que la gente puede comentar, vivir, renegar o alegrarse; o quizá tener la esperanza que su equipo o selección pueda ganar; tener ese mundo de ilusiones y sueños que no cuesta nada.

El fútbol es el único escape que tenemos los pobres para poder olvidar nuestro diario vivir, siquiera unos momentos en los cuales nos olvidamos que tenemos que trabajar, para vivir y muchas veces para sobrevivir; incluso inmersos en grandes conflictos o desastres como los que nos toco vivir en Huaraz, coincidente con México´70; se fortaleció nuestro espíritu acongojado por esa desgracia; nuestro pueblo pudo permanecer unido y con mucha ilusión; y así hallamos la suficiente fuerza para salir adelante; y si ahora, nos lo quitan, ese único espacio que es nuestro, solo porque dicen los grandes pensadores que tiene ellos la razón, tanto los Wodmans o Burgas…

¿Con qué derecho nos quitaran el único tesoro que tenemos? acaso no se dan cuenta que no se trata de personas, que todo esto no solo es culpa de la cabeza, sino más bien de todos los que están dentro de este círculo vicioso; acaso no es cierto que muchos dirigentes sin poner nada de su dinero se han adueñado de los clubes, y no les conviene que estos se privaticen; entonces que sea así, que les cueste su dinero y así esto mejorará. Démonos cuenta que los culpables también están en otro lado, como los jugadores que tienes sus argollas y no permiten que gente joven evolucione; además, algunos malos periodistas que solo atacan con fines personales sin ver las consecuencias; pero también ellos serían perjudicados.

Acaso no perderán miles de peruanos lo que ganan con estos eventos, desde el ambulante que vende algo referente al fútbol, así como fabricas, hoteles, medios de transporte y por ende los empleados que laboran en estos centros; y lo más penoso de todo: ¿qué llevará esa “salchipapera” que los fines de semana gana para dar de comer a sus hijos?; ellos no entenderán que los personajes que nunca escuchan siquiera un partido, sean los que estén decidiendo privarnos de un derecho que es del pueblo. Entonces, que piensen bien y dejen su orgullo en bien del pueblo. Gracias por la atención, por este pensamiento de un hincha que está de duelo. (SDP)

domingo, 14 de septiembre de 2008

DETRÁS DEL ÉXITO DEPORTIVO


Psicólogo Franz Rivera Mansilla
Es sabido que el éxito deportivo esta aderezado de esfuerzo, perseverancia, dedicación, preparación, inversión y otras muchas cosas más; pero si mencionamos el fracaso y la derrota, reconoceremos con énfasis los errores, dolores y pesares de la vivencia.

Un referente, sinónimo de éxito deportivo en el Perú, sin lugar a dudas es Luis Horna, un peruano próximo a cumplir 28 años de edad (14 de setiembre), el cual ha brindado alegrías y es símbolo de orgullo para un pueblo peruano con carencia y necesidad de triunfos y éxitos en todo el amplio sentido de la palabra.

Pero ¿Qué hay detrás de ese éxito alcanzado y merecido?, ¿Qué hace especial a Lucho Horna?, ¿Existen rendimientos impresionantes y otras veces deficientes?, ¿El deportista exitoso conoce de sinsabores?...

El deporte, generalmente está sujeto a tres tipos de resultados: El EMPATAR, hace que nazca un sutil conformismo, que dice: “¡por lo menos no perdí!”; el GANAR, impulsa que se asome la satisfacción plena:” ¡Gane y solo eso importa!”; y, mientras que el PERDER, empuja a un cuestionamiento provechoso: “¿Que paso, en que falle?…”

Los éxitos, muchas veces cubren y protegen aspectos positivos que solo se encuentran analizando lo negativo; es decir, que detrás de los éxitos aparece el rostro de la adversidad sujetada por la perseverancia, y que solamente es conocida por los protagonistas.

Es simple disfrutar y abandonarse en los brazos del triunfo y el éxito; es fácil saber que el éxito está compuesto de perseverancia, preparación, esfuerzo y demás; pero lo difícil es reconocer y aprender que todo éxito siempre esta precedido de adversidades y las mismas están abrazadas a desilusiones, falta de apoyo, incomprensión, derrotas que duelen, desgano, lesiones deportivas u otras que hacen más difícil el camino.

Toda adversidad encontrada antes de un triunfo o éxito, debiera fortalecernos, hacernos pensar y reflexionar; pero en el Perú la adversidad es sinónimo de claudicar en lo que queremos, sentirnos mal, darnos por vencido, y demás; sin embargo, todo ello desaparece cuando encontramos el éxito y pensamos: “todo, pero todo, valió la pena”

¿Tú crees que vale la pena superar adversidades para alcanzar tus objetivos?, ¿Piensas que el éxito y el triunfo se alcanzan fácilmente? Tú crees que después del triunfo no sigue nada, o antes del mismo no existe nada… Todo inicia y termina con el reto de siempre: Ser diferente.

Horna es un peruano más, pero lo hace exitoso el intentar ser un peruano diferente, un peruano único, y la pregunta es ¿Qué tipo de peruano quieres ser? Uno más entre muchos o uno diferente entre todos, porque primero tendrás que pensar diferente, luego actuar diferente y así lograrás ser diferente, ser exitoso, ser único. (SDP)

martes, 9 de septiembre de 2008

FUTBOL VS. VOLEIBOL

Psicólogo Franz Rivera Mansilla

Ante la idea de comparar o enfrentar el fútbol con el vóley peruano diremos que existen más diferencias que similitudes, las cuales se expresan de la siguiente manera:

En cuanto a las DIFERENCIAS, podemos resaltar:

- El futbol generalmente lo practica el varón; mientras que el vóley, generalmente es expresado por las mujeres.
- En el futbol se gana, pierde o empata como resultado; en tanto que en el vóley solo existen 2 resultados, el ganar o perder.
- El éxtasis del futbol es el Gol a través de 2 tiempos de 45 minutos cada uno; mientras que el vóley son Puntos ligados en Set.
- El futbol se desarrolla sobre una superficie amplia de césped (natural o artificial); en tanto, el vóley se practica en un espacio “reducido”, en comparación al futbol; piso sintético u otro material.

Así podemos seguir analizando comparativamente el futbol y vóley y seguiremos encontrando marcadas diferencias, entre uno y otro deporte; diferencias que son por naturaleza, origen y forma.

Pero la pregunta es: ¿Dónde se encuentran las similitudes entre el futbol y vóley, dentro del sistema deportivo peruano?; entonces, forzando la figura, diremos lo siguiente:
- Ambos deportes, tanto el futbol como el vóley, son deportes colectivos.
- Ambos deportes, han logrado o pueden lograr unir a un pueblo por una causa, sueño o anhelo; el ganar.
- Ambos deportes en el Perú, futbol y vóley, conocieron de momentos importantes dentro del acontecer internacional.

Diremos que el futbol tubo su momento de “gloria” hace mucho, que es una expresión incomparable hasta la actualidad; mientras, que el vóley, propicio su momento “glorioso”, haya por los años 80 y el dar la respuesta de el ¿por qué? es materia de otro análisis.

El futbol y el vóley pueden congregar y movilizar a gran cantidad de gente, pueden ser utilizados como instrumentos de masificación del deporte y además pueden ser el punto de partida hacia una mejora del sistema deportivo peruano; pero para ello, se tendría que conocer la importancia y la necesidad del deporte en el ser humano y posteriormente brindar acciones reales, mas que discursos elegantes.
El Perú, en materia de deporte competitivo, solo conoce de resultados impredecibles y muchas veces desconcertantes; por ello, la importante radica en trabajar proyectando resultados regulares sin intentar comparar los deportes, pues cada uno es único y especial. (SDP)

lunes, 1 de septiembre de 2008

PROYECCION ARBITRAL


Psicólogo Franz Rivera Mansilla

Uno de los campos de trabajo de los psicólogos del deporte que está emergiendo con fuerza se relaciona con la atención, investigación y preparación psicológica de los árbitros y jueces.

En muchos deportes, la incidencia del juicio y arbitraje es vital para la determinación de los rendimientos y obtener una posición destacada en una competencia. La personalidad, el estado psicológico del árbitro, sus habilidades para afrontar situaciones complejas del juego y decidir con justeza, son importantes para un árbitro. La evaluación que hacen de sus juicios la prensa, espectadores y deportistas, los colocan en una situación de estrés que algunos no saben manejar y no logran soportar, asociando consecuencias para su salud.

Todas estas circunstancias favorecen la necesidad de contar con un especialista en Psicología Deportiva; y existen árbitros que han tomado conciencia de lo útil que puede resultar el apoyo y la preparación psicológica para su desempeño.

Para atender a las exigencias que conlleva dirigir una competencia de alto rendimiento, el árbitro debe prepararse en aspectos técnicos, tácticos, físicos y psicológicos (Balaguer, 2002). A estas características habría que añadir áreas tan importantes como: agudeza visual, dieta equilibrada, periodos de descanso/sueño adecuados, y control de los problemas familiares/laborales/ académicos (González-Oya y Dosil, 2003).

Los deportes son desarrollados y expresados en alta competencia y los jueces y árbitros deben ir a la par de la evolución del nivel competitivo de los deportes. En conclusión, la preparación arbitral debe contemplarse en aspectos técnicos, tácticos, físicos, psicológicos, nutricionales, teóricos y espirituales (ético – moral).

Es conveniente que estas áreas se encuentren en perfecto equilibro, ya que el déficit en una de ellas va a afectar a las demás; sin embargo, se debe reconocer que a pesar de que una área insuficientemente entrenada constituye un “aparente problema” a la hora de realizar su labor, es cierto que el resto de las áreas pueden suplir esta deficiencia. Además, la mejora en un ámbito determinado, por ejemplo la psicológica, no sólo optimiza ésta, sino que también influye en la puesta a punto del resto de los ámbitos.

El 30 de Agosto, se recuerdo el “Día del Árbitro Peruano de Fútbol” y vaya a ellos un saludo cordial y el mensaje de constante superación y preparación en la labor difícil y muchas veces incomprendida, recordándoles su “protagonismo encubierto” que encierra una gran responsabilidad.(SDP)

martes, 19 de agosto de 2008

AUTOESTIMA DEPORTIVO

Ps. Franz Rivera Mansilla
Si definimos la AUTOESTIMA como el quererse y respetarse a si mismos, como el amor propio de cada quien, la pregunta es: ¿Cómo podríamos entender o relacionar el deporte con la autoestima?
Existen varias formas de relacionar la autoestima con el deporte, los cuales veremos a continuación a través de dos perspectivas (individual y social):
1. PERSPECTIVA INDIVIDUAL: Diremos que la autoestima se fortalece, alimenta y fomenta a través del deporte, el cual se realiza para y por satisfacción personal. Por ejemplo:

- El niño que aprende a dominar su cuerpo (capacidades motrices) a través del deporte genera seguridad y confianza, satisfacción y consiguientemente se fortalece la autoestima.
- Cuando se gana o se alcanza éxitos deportivos se alimenta intensamente el amor propio del deportista.
- Al alcanzar metas o superar desafíos deportivos, sean cuales fueran, se contribuye a alimentar el autoestima.
- Al ser aceptado o al sentirse como parte de una institución “ganadora”, es decir que haya alcanzado logros deportivos o que esté por alcanzar los mismos, se fortalece el amor propio del deportista, entrenador y demás.

2. PERSPECTIVA SOCIAL: La “autoestima social” se puede simplificar en el amor propio de una sociedad, expresada por medio de un patrón general y común de pensamiento y comportamiento de la misma.

Si mencionamos el pesimismo, “derrotismo” (sentirse derrotado antes de…) desconfianza, como manifestaciones de nuestra sociedad, quizás podríamos determinar que el Autoestima Social del Perú, es un elemento venido a menos.

Consideremos que el Deporte Internacional de Competencia (alto rendimiento) por medio de los resultados positivos contribuye a que una sociedad empiece a creer y confiar que sus capacidades son únicas e importantes.

El deporte de Alto Rendimiento es un “Termómetro Socio-deportivo” que diagnostica y compara entre sociedades, el grado de desarrollo de capacidades bio-psico-sociales. El deporte exige lo mejor y lo máximo de cada quien (deportista, entrenador, institución deportiva y sociedad en general).

Por ejemplo en el fútbol: A la pregunta de ¿Cómo es el amor propio, la autoestima, del brasileño o argentino? Pues diremos que generalmente son personas muy orgullosas de su nación, identificados con su país, pues lograron ser Campeones Mundiales, en el deporte “pasión de multitudes”; además el tener a Maradona y Pele, símbolos históricos del fútbol mundial.

Así el deporte contribuye a fortalecer la autoestima social y además de sumar en la Identidad Nacional (amor e identificación con su nación). La problemática del deporte en nuestro país obedece a varios factores que se tendrían que atender para generar cambios profundos y permanentes.

El deporte sin lugar a dudas contribuye en la autoestima de un individuo, esté o no en el deporte competitivo, pero además contribuye en el autoestima social a través de la suma de individuos satisfechos por el deporte o por la obtención de resultados positivos de índole internacional. (SDP)

martes, 12 de agosto de 2008

EL MIEDO EN EL DEPORTE

Psicólogo Franz Rivera Mansilla

Salomé (1992) considera que, el miedo dentro de la actividad física la podemos considerar como una “Situación Especial”, porque son momentos o circunstancias excepcionales en el deporte, no porque no sean normales, sino porque exigen del especialista y el entrenador una actuación definida y acorde a la situación crítica o especial.

El miedo significa una pérdida de confianza para afrontar determinadas situaciones (que el deportista percibe como inquietantes) y de lo que se deriva una inestabilidad emocional. Cuando un entrenador o deportista teme “algo”, vive esa situación con inseguridad, piensa y siente de tal forma que se ve incapaz de hacerle frente. Generalmente, el miedo tiene dos sustentos para desarrollarse:

a. El Miedo con una base real, por experiencias pasadas que apoyan la sensación de temor de la persona (miedo a volar, si previamente se ha tenido algún accidente aéreo, miedo a lesionarse después de haber tenido una lesión grave).
b. Miedos que no tienen una base real para desarrollarse y es donde el miedo se trasforma en fobia (temor desproporcionado e irracional)

En las situaciones de miedo el entrenador o deportista, como cualquier otra persona, suele responder de dos formas; y en ambos casos las personas pierden la confianza en sus posibilidades y la corroboran con acciones que lo indican al resto, y estas formas son:

a. Evitando las situaciones en que el miedo puede aparecer (si un entrenador teme hacer declaraciones a la prensa, eludirá todo tipo de ruedas de prensa...); es decir, antes de que aparezca la situación que provoca el miedo.
b. Huyendo de los miedos una vez que han aparecido, aunque de ello se derive una conducta poco congruente (el deportista encargado de tirar un penalti delegue a otro compañero cuando la falta se ha pitado y hay que tirar el penal); es decir, escapando una vez que apareció el miedo como tal.

A continuación se presentará los temores más comunes en la actividad deportiva de una forma muy general (aunque no se debe olvidar que cada deportista se mueve según sus propios patrones de conductas). A cada situación que se le presenta al deportista, pero que podría equivaler a la del entrenador igualmente:

Miedo al Fracaso, a perder, a equivocarse. Miedo al éxito (presión interna o externa de ir a más, se percibe que el resto espera cada vez más de uno mismo). Miedo al entrenador o miedo al deportista (comunicación ineficaz entre el deportista y el entrenador, viceversa). Miedo al daño físico/ accidente grave.

Sin embargo, se debe tener en cuenta, lo que explica Jaenes (2003), que determinadas cantidades y tipos de miedo y ansiedad influyen positivamente en el rendimiento deportivo. Y refiere que por definición, el miedo y la ansiedad es una forma de reaccionar ante una situación difícil, como puede ser el deporte de competición, que conlleva a una respuesta y cambio emocional. (SPD)

¡ENTRENADOR DEDICADO A NIÑOS…!

Psicólogo Franz Rivera Mansilla

El entrenador vinculado a niños deportistas tiene la gran responsabilidad de formar y desarrollar BUENOS DEPORTISTAS Y MEJORES PERSONAS… son admirados, importantes e influyentes para los pequeños… pero ¿saben que tienen ese poder de influencia? y si lo saben ¿conocen como utilizarlo?... ¿Quieres progresar en el camino de ser un “ENTRENADOR IDEAL” para los niños?... entonces ten en cuenta las siguientes sugerencias:

1. Debes saber que eres un EJEMPLO A IMITAR LAS 24 HORAS AL DÍA; es decir, que eres ejemplo mientras te relacionas con las demás personas, tus hábitos, tú estudio, tú vocabulario, tú carácter, tú aseo, etc. son imitados por los pequeños sin darse cuenta; sin distinguir entre lo que es correcto de lo incorrecto.

2. El ÉXITO DEL ENTRENADOR no es proporcional a los partidos o juegos que gana (competencia), sino al número de niños que se divierten haciendo deporte con él.

3. INVENTAR O CREAR EJERCICIOS. Es más interesante que simplemente copiarlos (deben ser dinámicos, entretenidos, desafiantes y con un porqué; además no deben limitar la creatividad del niño, deben favorecer la competitividad, deportividad e igualmente enseñar a perder y ganar). Cada entrenamiento debe ser una “fiesta”, es decir divertido.

4. MUCHAS COSAS SON POSIBLES trabajando con los niños/as; ya que el pequeño crece, el distraído atiende, el indisciplinado se disciplina, el tímido se relaciona, etc.

5. Ningún entrenador puede “CERRAR LAS PUERTAS” (negarse) a un niño que quiere hacer deporte con él. Siempre debe estar dispuesto a enseñar, formar y orientar a quien lo admira y va en busca de él.

6. Se debe COMPRENDER LA JERARQUÍA DE PRIORIDADES que está relacionado con el pequeño (al margen del deporte) tales como estudio, estar con la familia, los viajes, etc.

7. Los PROBLEMAS EXTERNOS (con el club, padres, árbitros, federación, entrenador, etc.) no deben llegar nunca (contaminar) a los niños. Los problemas de los adultos no deben afectar, ni contaminar, ni mucho menos perjudicar a los pequeños.

8. Trabajar más y mejor cada día, con EXIGENCIA Y DISCIPLINA. Las recompensas llegan cuando no lo esperas desesperado. El trabajo tiene sus consecuencias y resultados a corto, mediano y largo plazo.

9. La mejor forma de progresar como entrenador es ASUMIR PERSONALMENTE LA CULPA DE TUS ERRORES. Afrontar los problemas y encontrar soluciones creativas que transformen los problemas (dificultades) en posibilidades de mejorar.

Aunque se brinde algunas sugerencias, SIEMPRE TENDRÁS MUCHAS COSAS QUE APRENDER Y POR MEJORAR. Tú verdad no es la única y por ello debes aprender estudiando, capacitándote; observando y escuchando las experiencias de los demás. (SDP)

martes, 5 de agosto de 2008

SOCIOGRAMA DEPORTIVO

Psicólogo Franz Rivera Mansilla

El Sociograma deportivo nos da una idea clara acerca de la estructura, dinámica y conformación de los grupos deportivos. Un Sociograma Deportivo es una “radiografía grupal”, que consta de los siguientes pasos:

- Formulación de las preguntas a todos los integrantes del grupo para que manifiesten sus preferencias o rechazos. Las preguntas pueden ser formuladas a cada deportista por escrito, aunque hacerlas en forma oral e individual, se obtiene información de carácter cualitativo, al observar el modo de hacerlo, el tiempo que se toma, la predisposición con que contesta, etc.
- Tabulación de las respuestas y confección del diagrama. Este paso se refiere a volcar en un diagrama todas las atracciones y rechazos obtenidos en el ítem anteriormente citado. Hasta aquí, es posible que el Sociograma sea administrado por alguien, que no necesariamente tenga que ser Psicólogo. Pero cuando nos ocupamos del análisis e interpretación del Sociograma, es beneficiosa la presencia de un profesional.

Una alternativa, es que un Psicólogo/a especializado sea convocado para la administración de un Sociograma, con las consignas ya preestablecidas, y sin ningún tipo de información adicional, es decir: toma el Sociograma, tabula las respuestas, y entrega el informa a quien corresponda.

Otra posibilidad es que el Psicólogo/a elabore las consignas en conjunto con el entrenador, y éste agregue a su vez información, que surge de su convivencia diaria con el plantel, lo cual seguramente provocará un resultado cualitativo superior a la primera alternativa solicitada.

Una tercera instancia, sería que el entrenador establezca un contrato temporal de trabajo con el Psicólogo/a. Por ejemplo: se conviene que por 15 días el Psicólogo/a concurra a todos los entrenamientos, y a dos competencias (una de local y otra de visitante) sumándole así al Sociograma, la observación cotidiana en el ámbito del trabajo, más toda la información que pueda aportar el cuerpo técnico que será de suma importancia a la hora de entregar el informe correspondiente.

Análisis e interpretación del Sociograma El objetivo inmediato del Sociograma consiste en facilitar la visión global de la estructura del grupo, y a la vez señalar la posición relativa de cada uno de sus miembros. Un buen análisis del mismo, permitirá pues, obtener información objetiva y extraer conclusiones.

El análisis-lectura del Sociograma, comprende una visión global del grupo y sus distintos subgrupos, y una valoración de cada individuo. Se podrá observar fehacientemente, el grado de cohesión del grupo deportivo; también podemos inferir acerca de distintos emergentes (el chivo expiatorio, el fastidioso, el aislado, el payaso, etc.), los líderes (positivos y negativos), los grupos pareja, la comunicación entre los distintos subgrupos, etc.

Comparando Sociogramas en distintas fechas, se podrá advertir la evolución de la estructura del grupo, la mayor o menor cohesión, el cambio de las posiciones individuales, el mejoramiento o deterioro de algunos vínculos, etc. También será positivo recabar información acerca de comunicación intra e intergrupal, para trazar estrategias, para favorecer la convivencia interna del grupo, que seguramente contribuirá a la optimización del rendimiento, objetivo al que aspiramos todos los que trabajamos ligados al deporte (SDP)

domingo, 27 de julio de 2008

LEY DEL DEPORTE PERUANO

Psicólogo Franz Rivera Mansilla

Comentando la vigente Ley del Deporte Peruano (Ley N°28036, publicada el 24 de Julio del 2003), menciona a la letra lo siguiente:

Artículo 17°.- Apoyo a las Municipalidades: El Instituto Peruano del Deporte a través de sus respectivos Consejos Regionales apoyará con asistencia técnica especializada a las municipalidades para la elaboración de planes y programas de promoción y desarrollo en materia deportiva, recreativa y de educación física.

COMENTARIO: Se dice reiteradas veces que “No hay presupuesto para apoyar al deporte” en las municipalidades y la distancia entre IPD con estas (municipalidades) a veces se hace marcada y firme.

Artículo 20°.- Promoción del Deporte: Las Universidades, Institutos Superiores y Escuelas de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú promueven y apoyan la actividad deportiva y recreativa de sus integrantes en sus diferentes disciplinas y modalidades, dicha práctica tiene valor académico y está integrada al plan curricular de los estudiantes.

COMENTARIO: Hace mucho tiempo que las asignaturas “obligatorias” de educación física han desparecido de los planes de estudios de las universidades; el sedentarismo avanza, el entrenamiento de la intelectualidad es una realidad y el movimiento físico es solo un recuerdo o simplemente está rezagado.

Artículo 64°.- Seguros y Atención Médico-Psicológica: El deportista tiene derecho a ser asegurado contra riesgos de muerte, accidentes o incapacidad originada derivada u ocasionada durante el período de su preparación y/o participación en selecciones nacionales. Asimismo, gozar de atención de servicios médicos y psicológicos gratuitos en los Centros Hospitalarios del Estado durante los períodos de preparación previos a una competencia internacional; durante el desarrollo de la misma y, de ser el caso durante el período posterior, cuando, a causa de su participación, sufriera lesiones temporales o permanentes.

COMENTARIO: La atención gratuita para los deportistas, en medicina y psicología dentro de los centros de salud del estado, son deficientes, por no estar orientados a la especialidad respectiva (medicina o psicología deportiva); dichas situaciones algunas veces han generan decepción, distanciamiento y desconfianza de los deportistas ante los próximos contactos con profesionales vinculados al deporte.

Artículo 84°.- Recursos del IPD (7). Los provenientes del porcentaje del Impuesto por la explotación de Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas, establecidos por Ley N° 27796.

COMENTARIO: Mayor presupuesto para el deporte contribuiría a mejorar el mismo. Posiblemente se pueda derivar los impuestos de las bebidas alcohólicas y el tabaco; estos son agentes nocivos para la salud, y servirán para promociona la salud y prevenir la enfermedad a través del deporte.
El deporte podría cambiar con legislación, pero principalmente cambiara con conciencia de su importancia y acción sobre la misma (SDP)

MOTIVACIÓN DEPORTIVA POR EDADES

Psicólogo Franz Rivera Mansilla

¡La motivación puede llegar a ser determinante en el accionar de los deportistas! A continuación se sugiere algunas pautas motivacionales correspondientes a determinadas edades. Estas son completamente orientativas y generales, pues se debe tener en cuenta las diferencias individuales (individualidad):

· MOTIVAR E INFLUIR EN DEPORTISTAS DE 8 A 11 AÑOS. Es importante saber que ellos ya están motivados por si solos en estas edades y por ello el entrenador y los padres (que serían los “animadores”), deben interpretar el deporte como un juego, donde nadie gana o pierde. Si compite, ésta debe estar orientada a corregir fallos y mejorar capacidades y no a castigar o criticar. Hay que hacer que los niños se diviertan (usar juegos). En vez de preguntar si ha ganado, hay que averiguar si se ha divertido.

· MOTIVAR E INFLUIR EN DEPORTISTAS DE 11 A 13 AÑOS. Se debe saber que es aquí donde se dan las mayores diferencias fisiológicas entre niños y niñas (varón y mujer). Lo ideal es que el entrenador iguale las demandas del deporte con las habilidades del deportista. Lo principal es evitar el abandono deportivo.

El niño ansioso (tiene menor habilidad que la exigida) causará problemas al no practicar su deporte de forma desahogada o creará conflictos en el grupo. El niño aburrido es el típico “exhibicionista” de sus habilidades y tenderá a perder el tiempo; con poco esfuerzo cumple lo que el entrenador le indica. El niño que se divierte siente satisfacción practicando su deporte, su habilidad se adecua a las exigencias deportivas… solo este último caso es adecuado, aquí es seguro que no abandone el deporte.

· AYUDAR EN LA MOTIVACIÓN DE UN GRUPO ENTRE 14 A 16 AÑOS. Se debe conocer los objetivos de cada uno, teniendo siempre en cuenta que estos sean realistas, alcanzables, desafiantes y flexibles. Se les debe centrar en la tarea, en el dominio de las habilidades específicas del deporte, sin compararse con nadie más que consigo mismo. Al hablar de éxito, que se haga con el fin de mejorar el aprendizaje. No igualar la competición al éxito o fracaso. Éxito es mejorar.

· AYUDAR A LOS ADULTOS (ÉLITE) EN SU MOTIVACIÓN. Se debe comprender que la competición y sus posibles beneficios es lo que les anima a seguir con el deporte. Aquí las diferencias individuales son fundamentales y hay que establecer los objetivos de la temporada conjuntamente entrenador-deportista; por lo tanto, la comunicación existente entre ambos tiene que ser eficiente y adecuada; donde cada uno conozca las necesidades del otro.

Un estudio de la DESERCIÓN DEPORTIVA demostró que ésta aumentaba con la edad, es decir que el 19% de abandonos deportivos se daba hasta los 10 años; el 23% hasta los 12 años y 37% de abandonos hasta los 14 años; por una serie de factores negativos que están bajo el control de padres, entrenadores y organizadores de competencias.Como principio básico no conviene olvidar que cada actividad deportiva se tiene que adaptar al ritmo madurativo tanto físico como psicológico del deportista. ¡EVITEMOS EL ABANDONO DEPORTIVO! (SDP)

lunes, 21 de julio de 2008

SITUACION DE LA MUJER EN EL DEPORTE

Psicologo Franz Rivera Mansilla

El deporte es un ámbito donde la mujer apenas ha tenido cabida a lo largo de su historia. Los estereotipos adjudicados a la mujer de dulzura, docilidad, fragilidad, y a los hombres como seres fuertes, bruscos, dinámicos, siguen de alguna manera luchando por mantenerse vigentes.

La mujer deportista es menor en número respecto a los deportistas varones. La presencia de la mujer en la dirección, organización y gestión del deporte es muy reducida. La mayoría de los puestos de responsabilidad dentro del deporte están desempeñados por varones, lo que hace pensar que la gestión del deporte está todavía en manos del género masculino, y que hacen falta medidas para la incorporación de la mujer al nivel de participación y toma de decisiones.

La consideración social de los “deportes femeninos” dista considerablemente de tener el valor de los masculinos, hecho que podemos ver reflejado en la diferencia respecto al refuerzo social y económico. Por ejemplo, la diferencia en las remuneraciones económicas de los futbolistas en función de si son hombres o mujeres es tremendamente desigual. Sin embargo, tenemos modelos de mujeres exitosas en el deporte con las siguientes características:

Son mujeres que han ido escalando puestos a través de la dedicación, el esfuerzo, la constancia y el trabajo duro. Son conscientes que el deporte como carrera profesional se debe gestionar comprometiendo su tiempo y renunciar a otras cosas. Concilian el deporte con pareja/maternidad; con otras actividades (trabajo, estudios) y con relaciones sociales. Prima la idea de compartir, la conexión entre ellas, el apoyo, etc. dejando la competitividad y la agresividad en un segundo plano. Ven el futuro con optimismo, son conscientes de que intervienen en el derrumbamiento de estereotipos.

Además existe una serie de factores que obstaculizan el desarrollo del deporte femenino de Alto Nivel y el desempeño de puestos más elevados de responsabilidad; tales como: La tradición cultural de muchas modalidades deportivas; el conflictos de roles; la cultura deportiva de orientación masculina, en tiempo, espacios, organización, lenguajes, símbolos u otros; diferenciación en la remuneración económica según el género del deportista; la falta de modelos femeninos en los medios de comunicación y la escasa representación de mujeres en puestos de toma de decisiones.

Los factores que influyen positivamente en la práctica y organización deportiva de las mujeres, son los valores y competencias personales; la autovaloración positiva de sí mismas; conocen sus propios límites y posibilidades. El apoyo y la comprensión familiar en cuanto a exigencias. Las mujeres con hijos, necesitan el apoyo de sus parejas y familiares, tener la confianza del entorno profesional (entrenadores, directivos); y el acceso a los recursos deportivos en las mismas condiciones que los deportistas varones. (SDP)

domingo, 20 de julio de 2008

¿QUÉ?... ¡TE FALTO PERSONALIDAD!...

Psicologo Franz Rivera Mansilla

Cuando dices: “TE FALTO PERSONALIDAD”, “te falta carácter o personalidad”, “tienes poco temperamento o personalidad”, “no tienes personalidad”… lo más seguro es que te refieres a la persona (adulta, deportista o no) que realizando actividad y/o acción se muestra inseguro, inestable, frágil, vacilante, débil, influenciable, desequilibrado, voluble, cambiante, tímido, temeroso, susceptible, sensible, caprichoso, indeciso, dudoso, problemático o algo parecido.

Ahora, antes de volver a usar la afirmación “TE FALTO PERSONALIDAD”… ten en cuenta los siguientes datos:

1. NINGUNA PERSONA ADULTA posee mucha o poca, escasa o harta, nada o toda, suficiente o insuficiente personalidad, temperamento o carácter; pues éstas no son categorías psicológicas que se cuantifiquen. Por ello, no digas que tiene “mucha”, “poca”, “escasa”, “harta”, “que no tiene”, “que le falta”, “que le sobra”… PERSONALIDAD.

2. LA PERSONALIDAD es el conjunto o grupo de cualidades, rasgos o características individualmente expresadas y socialmente condicionadas. Expresadas cualitativamente y propias de cada quien. La personalidad esta compuesta por el carácter, el temperamento y las aptitudes.

Así, en vez de decir: “TE FALTO PERSONALIDAD”… será mejor explicar o mencionar las características de la persona asociando la razón o el motivo (sustentar o argumentar). EJEMPLO: Cuando UN ÁRBITRO duda demasiado y muestra temor, no es que “no tenga personalidad”, sino que se trata de un árbitro indeciso, influenciable u otro termino que lo describa, por “tal o cual” razón. UN DIRECTIVO voluble no es que “no tenga personalidad”, sino es un dirigente cambiante, inestable, indeciso… UN DEPORTISTA inseguro y tímido, no es que “no tenga personalidad”; se trata de un deportista temeroso, sensible, frágil…

La manifestación de la personalidad en el deporte se muestra en dos grupos de deportistas que expresan su personalidad dentro y fuera de las competencias:
- Deportistas que dentro de competencias “se transforman” en alguien que no es frecuentemente fuera de ellas. “Cambia” de positivo a algo negativo y viceversa (varían sus características psicológicas).
- Deportistas que dentro y fuera de las competencias son los mismos (se mantienen sus características psicológicas).

Optimizar, mejorar, desarrollar, implementar, cambiar, sustituir… características de tú personalidad ES POSIBLE con esfuerzo y perseverancia. PRIMERO debes conocerte a ti mismo, SEGUNDO identifica tus debilidades y fortalezas, defectos y virtudes. Y TERCERO deberás cambiar o mejorar una característica tuya a la vez.Recuerda que ¡TODOS TIENEN PERSONALIDAD, Y SE EXPRESA A TRAVÉS DE CARACTERÍSTICAS Y NO DE CALIFICACIONES CUANTITATIVAS (cantidades)!… ¡Todos merecen la oportunidad para cambiar y mejorar como personas y deportistas!. (SDP)

domingo, 29 de junio de 2008

¡EL ANIMAL MÁS FUERTE!

Psicólogo Franz Rivera Mansilla

Jorge, el técnico, reflexionaba con un grupo de jóvenes deportistas antes de un encuentro complicado; estos permanecían atentos y perplejos ante los argumentos contundentes... Decía: ¿Cuál es el animal más fuerte de la selva?, ¿será el elefante, el rinoceronte o tal vez el cocodrilo? ¡Ah… el “rey de la selva”, me olvidaba de mencionarlo!, este es precisamente el más fuerte; ¿Y alguien me podría decir por qué?... Se animaron a contestar: ¡Por su ferocidad!, ¡Por su fuerza brutal!...

Continúo Jorge: No, no es acertado, el LEÓN es el animal más fuerte; porque emplea la misma fuerza al momento de cazar una cebra adulta que cuando caza un pequeño conejo. El LEÓN es el “rey de la selva”, porque su fuerza no la dosifica, la expide de manera contundente, siempre igual, jamás subestima a nadie…

El equipo al que se enfrentaban, era el “colero” del torneo – ultimo en la tabla de puntaje – y el técnico quería asegurarse de que sus equidistas se brindarán al máximo, sin subestimar al rival. Ellos tenían que ser como el león, atacar con todas sus fuerzas, sin dar tregua, ni espacio, ni respiro.

El equipo no debía funcionar bien solamente ante los grandes, sino también ante los pequeños. En cuántas oportunidades no han caído los favoritos, cuántos encuentros se han inclinado aparentemente al más débil, por este EFECTO DE LA SUBESTIMACIÓN DEL RIVAL, por mirarlo sobre el hombro, por considerarse ganador antes de haber jugado, por soberbia, por falta de objetividad u otras razones consecuentes.

Un equipo con exceso de confianza puede pasar por el apremio de perder un encuentro que aparentemente ya lo daba por ganado; porque el deporte es así, a veces imprevisible y sumamente cambiante. Todos los encuentros no son iguales, todos los rivales no son iguales y todos los momentos emocionales de los equipos, tampoco son iguales.

El león, en este caso, es el referente para aquellos que, habiendo logrado algo, sepan que el esfuerzo no es de un día, ni de una semana… es de siempre, y el grado de esfuerzo y constancia que hay que poner cada vez que se quiere lograr con éxito un objetivo debe ser equivalente y contundente.

Para el deportista y para el equipo ganador, no debiera haber diferencia entre los grandes o pequeños, este deberá salir a la competencia disfrazado de león, aplicando la misma ferocidad y energía en ganar un encuentro.

Además, cualquier persona, deportista o no, debiera estar dispuesto a sacar ese león que todos llevamos dentro, para dar caza y alcance a nuestros objetivos. Siempre vivamos un momento de reflexión y tranquilidad, tomemos un espacio, un respiro, una pausa para buscar, renovar o alimentar nuestra fuerza interna; la energía luchadora que tendremos que utilizar hoy, mañana y siempre. (SDP)

“MOMENTOS DEPORTIVOS”

Psicólogo Franz Rivera Mansilla

A la pregunta: ¿Qué significado tiene el deporte en tú vida?; le sobrevienen varias respuestas tentativas, tales como: Hago deporte para divertirme, la paso bien haciendo deporte con mis amigos, deseo conseguir logros y reconocimiento a través del deporte, quiero ganar dinero, me ayuda estar bien de salud, prevengo enfermedades, realizo deporte para verme bien estéticamente, me gusta dar y enseñar deporte, dirigir una institución deportiva es un reto…

Cualquiera fuera la respuesta a la pregunta ¿Qué significado tiene el deporte en tú vida? Siempre intentemos reconocer dentro de nuestra afirmación algún aspecto positivo, involucrando superación personal.

El deporte brinda diferentes momentos en la vida del ser humano; momentos comprendidos en roles y acciones, algunas veces relacionados entre sí, en un mismo espacio temporal:

- PRIMERO, el deporte como Actividad Recreativa, contribuye a sentirse bien de salud u otros objetivos a fines. Relacionado con el estilo de vida para toda la vida. Se disfruta de la esencia del deporte, como sinónimo de “pasarla bien” o simplemente divertirse.

- SEGUNDO, el deporte como actividad competitiva se direcciona en busca de resultados deportivos a corto, mediano y largo plazo. Se vive intensamente los resultados de la energía y el esfuerzo invertido para logros y triunfos. La etapa competitiva, es única y especial, en relación a las demás, puesto que la “forma deportiva” lograda a través de los entrenamientos está sometida e influida al paso de los años (edad). “Aprovecha y disfruta de tú momento, que no volverá a repetirse”

- TERCERO, el deporte como Actividad Pedagógica, empleada por el profesor de educación física, entrenador, director técnico u otro relacionado. Generalmente existe una intensión clara de verter enseñanza en base a vivencias propias y conocimientos estudiados (capacitación).

- CUARTO, el deporte como Actividad Administrativa, comprendida dentro de la gestión, administración y decisión dentro de entidades u organizaciones vinculadas al deporte. Labor dirigencial orientada a mejorar la calidad deportiva institucional.

- QUINTO, el deporte como Actividad Altruista, dirigida a mejorar la actividad deportiva a través de aportes tangibles e intangibles, figurados o realizados anónimamente (nadie sabe la procedencia). Existen personas e instituciones que brindan apoyo incondicional en bien del deporte; sin embargo, son cada vez menos.

Cada “momento deportivo” tiene sus características y vivencias particulares. Ejemplo: “Circulo de niño – adulto – niño”. Primero como niño simpatizante que disfruta del deporte, motivado por el padre; luego (en algunos casos) como deportista dedicado a la competencia; posteriormente, vinculado al deporte como pedagogo o dirigente; finalmente, como simpatizante altruista del deporte que orienta y motiva la práctica deportiva, a sus hijos y demás personas.

Lo importante de cada “momento deportivo” es vivirlo y disfrutarlo intensamente. (SDP)

domingo, 15 de junio de 2008

DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO


Psicologo Franz Rivera Mansilla

La actividad deportiva a nivel mundial ha ido evolucionando paulatinamente desde Grecia antigua hasta nuestros tiempos. Inicialmente el deporte obedecía a criterios y acciones de carácter espontáneo, poniendo en juego las actitudes físicas y psíquicas de las personas que lo practicaban, sin interesarse por los fenómenos colaterales ocurrentes. En la actualidad, el deporte se rige bajo parámetros de la ciencia moderna; entre los cuales podemos señalar la fisiología, biología, biomecánica, nutrición, psicología, sociología, entre otros…

En el Perú, hoy en día sería “IDEAL” que el deporte y el deportista de alto rendimiento pueda fusionarse entre varios ámbitos de preparación, tales como: La PREPARACIÓN NUTRICIONAL, el cual es eje de las demás preparaciones, ya que un deportista “mal nutrido” probablemente no pueda desarrollar al máximo sus capacidades; el alimento es “combustible” para el ser humano. En tanto, la PREPARACIÓN FÍSICA, TÉCNICA Y TÁCTICA son conocidas y desarrolladas “intensamente” en nuestros días. Mientras, la PREPARACIÓN PSICOLÓGICA ha de contribuir en la formación del carácter deportivo y potenciar sistemáticamente las capacidades psicológicas de los individuos; el factor psicológico es también “combustible” para el ser humano y actualmente esta soslayada e incomprendida en el Perú. La PREPARACIÓN TEÓRICA es ignorada, pero debe ser entendida por la investigación y asimilación de la información correspondiente a la disciplina deportiva (teorías). Finalmente tenemos la PREPARACIÓN ESPIRITUAL que esta relacionada al desarrollo ético-moral de la persona y deportista a la vez; en bien de si mismo, de su disciplina deportiva y de su sociedad… Los ámbitos en la preparación deportiva INTERACTÚAN, COMPLEMENTAN Y DEPENDEN ENTRE SI.

Siempre es anhelado tener deportistas de alto rendimiento con resultados positivos a nivel internacional; pero más anhelado debería ser tener DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO CON CALIDAD HUMANA; es decir, personas de bien, para bien… pero el apoyo que se les brinda a estos es mínimo y las exigencias y expectativas cifradas en ellos son las máximas (altísimas), al igual que su inversión financiera (dinero), de tiempo y esfuerzo.

La improvisación en el deporte probablemente brinde escasos resultados positivos; sin embargo éstos, reconfortan a una sociedad, y es porque contribuyen a desarrollar una mejor AUTOESTIMA E IDENTIDAD SOCIAL. ¡Una razón más, entre muchas, para apoyar al deporte! (SDP)

“ESCUELA DE EMOCIONES”


Psicólogo Franz Rivera Mansilla

Soy Julio y tengo 64 años de edad. En la vida he tenido muchas experiencias que generaron en mí, intensas emociones; por ejemplo, el nacimiento de Felipe, mi primer hijo y la intensa alegría que sentí; o la emoción de felicidad que experimente cuando me ascendieron en el trabajo y luego pude comprar la casa que siempre quise. Los momentos inolvidables en la vida siempre van acompañados de emociones intensas que imprimen un recuerdo solido en nuestra mente.

También recuerdo emociones intensas, contrarias a lo agradable, como el gran susto que tuve en el terremoto, o la intensa tristeza cuando me entere que había fallecido mi madre, o también la cólera que viví por la injusticia de los beneficios sociales recortados en mí jubilación…

Las emociones intensas, agradables y desagradables, buenas o malas, se experimentan durante toda la vida, pueden ser o no distantes en el tiempo, dependiendo de las circunstancias; sin embargo, existe un ámbito de la existencia humana que puede generar bastantes emociones intensas en tan poco tiempo… me refiero al deporte.

Todo deporte es “emocionante” y más cuando estas involucrado, identificado o vinculado a los protagonistas; pero cada vez que pienso en futbol, pienso en “la escuela de emociones” que me dio la vida; pues sentado en un estadio he vivido tantas emociones intensas, incomparables e incontrastables en tan cortos periodos de tiempo.

En ningún ámbito de la vida puedes tener tantas, intensas y variadas emociones en tan poco tiempo; recuerdo que mi equipo ganaba 1 a 0 y estaba contento, pero al minuto de estar ganando, nos empatan en una jugada tonta, y pase de la felicidad al miedo, pero fue peor cuando nos hicieron el 2 a 1, y el miedo que tenia se torno en enojo y frustración. En el segundo tiempo, a los 30 minutos, pudimos empatar y me regreso la tranquilidad teñida de frustración. Faltaba 5 minutos para el final y nos pusimos delante en el marcador, salte de mi lugar, gritando de felicidad, pero mi alegría se volvió en miedo cuando casi nos vuelven a empatar; mientras la angustia se apode de mí, por cada instante que faltaba y el júbilo me embargo cuando escuche el pitazo final.

Antes disfrutaba el deporte, sentado en un estadio, gritando, insultando, agrediendo a los rivales, lanzando lo que tuviera en la mano, sin importarme quien estuviera al lado mío, quien me viera o escuchara, como dicen “vivía el deporte”; pero he aprendido en esta “escuela de emociones”, a ser más controlado de mi mismo, equilibrado, dentro y fuera de un estadio, he aprendido la importancia del buen ejemplo a los niños que van a un escenario deportivo, el respeto por las damas y todos quienes son parte del espectáculo deportivo.

Disfruto mi deporte, aplaudiendo, apoyando y respaldando a mi equipo y claro, de rato en rato, silbando en manifestación de inconformidad, pero me he dado cuenta que tengo que brindar el mejor ejemplo de respeto para los niños que me ven y me escuchan… aprendí a controlarme a mí mismo dentro de un estadio, sin dejar de disfrutar, y ahora lo aplico fuera del mismo. (SDP)

domingo, 8 de junio de 2008

LOS PADRES PROBLEMATICOS EN EL DEPORTE


Psicólogo Franz Rivera Mansilla

¡Sentado en la gradería de un escenario deportivo!... ¡Observando una competencia entre equipos de categoría infantil!… Fui testigo de GRITOS, ALARIDOS E INSULTOS DE IRACUNDOS PADRES QUE QUERÍAN Y PEDÍAN LA VICTORIA A SUS PEQUEÑOS HIJOS. Era inevitable ser indiferente a tan bochornoso espectáculo, pero recordé que la mayoría de padres siempre desean lo mejor para sus hijos en todos los aspectos de la vida, y donde el deporte no es la excepción; sin embargo, la preocupación, presión y exigencia excesiva por los logros deportivos pueden tener una INFLUENCIA NEGATIVA sobre la práctica deportiva. Existen cinco tipos de padres que pueden empeorar involuntariamente la calidad de la experiencia deportiva de sus vástagos:

§ PADRES ENTRENADORES AUXILIARES: Acostumbran conocer el deporte que practican sus hijos. A veces, contradicen las instrucciones del entrenador y debido a que el pequeño está pendiente de sus indicaciones y reacciones, desorganizan el juego del equipo. Este tipo de progenitores también dan a conocer sus opiniones “negativas” a otros padres o directivos en momentos y lugares que no son los más adecuados y propicios (inoportuno e imprudente).

§ PADRES VOCIFERANTES: Suelen colocarse junto al banquillo, a lado de los suplentes; actúan como si fuera una competición profesional, gritando o insultando a los árbitros, jugadores y entrenadores rivales; incluso a veces a miembros del propio equipo. En general son impacientes, escuchan poco a los demás y están escasamente predispuestos a cambiar su comportamiento (terco y violento).

§ PADRES HIPERCRÍTICOS: Tienen generalmente expectativas y objetivos poco realistas respecto a la progresión deportiva de sus hijos. Son muy exigentes con la actuación deportiva de sus vástagos y casi nunca están satisfechos. Motivan poco y critican a menudo; constituyendo una causa de estrés para los deportistas.

§ PADRES DESINTERESADOS: Son los que no reconocen el valor del deporte en la educación de sus hijos; se caracterizan por no asistir nunca a los entrenamientos y competiciones; además de no interesarse de los progresos deportivos de sus niños (indiferente y “super-ocupado”).

§ PADRES SOBREPROTECTORES: Son aquellos exageradamente cautelosos con los riesgos que conlleva el deporte que practican sus retoños. Hacen comentarios angustiados sobre algunas jugadas o movimientos, y amenazan frecuentemente con sacar a sus hijos de la institución deportiva (mimador e inseguro).

Ahora pregunto: ¿QUÉ TIPO DE PADRE ERES O QUIERES SER?... Algunas características del MODELO IDEAL DE PADRES vinculados a la actividad deportiva están en aquellos que aceptan y respetan el rol del entrenador; ayudan a los pequeños a tomar sus propias decisiones; aceptan los éxitos y fracasos de sus vástagos, preocupándose que la pasen bien y jueguen cada vez mejor (el apoyo familiar proporciona autoconfianza para intentar nuevos retos); no ignoran la práctica deportiva ni están excesivamente implicados en ella; son un modelo de autocontrol y vida activa; buscan calidad educativa de la institución deportiva (entrenadores y directivos) y además ayudan en las tareas logísticas u otras de la institución. ¡TU ELIGES QUIEN SER! (SDP)

ASESORAMIENTO PSICOLÓGICO EN EL DEPORTE INFANTIL

Psicólogo Franz Rivera Mansilla
Los psicólogos deportivos han de comprometerse en la labor de proporcionar recomendaciones para todos los implicados en el Deporte Infantil; como las que se enumeran a continuación, siguiendo trabajos de Cruz (1994), Gordillo (1992) y Weiss (1993).
1. Los organizadores de competiciones deportivas deberían modificar el reglamento de algunos deportes y hacer un seguimiento de los niños y adolescentes a lo largo de las diferentes fases de su carrera deportiva. Los estudiosos del deporte deberían analizar más cualitativamente las razones que dan, para seguir practicando o para abandonar el deporte (los itinerarios deportivos no pueden reducirse a etapas de “práctica deportiva” y etapas de “abandono deportivo”).
2. Todos los adultos implicados en la organización de competiciones deportivos para niños/as deben garantizar que éstos tengan interacciones positivas con los entrenadores, padres y compañeros. Los entrenadores y padres, especialmente, deben ser conscientes del papel que juegan en la futura participación deportiva de los niños y, por tanto, deben desarrollar un estilo de comunicación que favorezca la autoestima y la competencia.

3. Los entrenadores deben impulsar la motivación intrínseca y la diversión con objetivos adaptados al nivel del deportista. Han de proporcionar oportunidades para satisfacer las diferentes razones por las que los niños practican deportes, lo cual influye en la motivación para seguir haciéndolo o para abandonarlo temporal o definitivamente. Deben ser capaces de identificar a quien infravalora su rendimiento, por ser los más susceptibles al abandono deportivo.

4. Los padres deben mostrar una dedicación adecuada, interesándose por las experiencias deportivas de sus hijos/as, aceptando sus éxitos y fracasos y procurando no interferir en las funciones del entrenador.
5. El psicólogo del Deporte en la iniciación deportiva debe llevar a cabo fundamentalmente un trabajo de formación y asesoramiento a entrenadores y padres, y también puede enseñar a los niños diferentes técnicas psicológicas (establecimiento de objetivos, relajación, práctica imaginada o visualización...) para aumentar su rendimiento y mejorar su desarrollo personal por medio del Deporte.

En resumen, podemos decir que el Psicólogo Deportivo puede proporcionar a todos los adultos implicados en el deporte infantil y juvenil un programa de asesoramiento para que éstos colaboren con el entrenador, a fin de que la práctica deportiva sea un instrumento educativo y satisfactorio para los jugadores.

Aunque se han realizado notables avances en el estudio de la iniciación deportiva en las últimas décadas, se necesitan todavía más estudios empíricos para determinar los efectos de la participación deportiva en el desarrollo psicosocial de los niños/as y, sobretodo, estudios basados en intervenciones, para determinar cuáles son las conductas de los entrenadores, padres y organizadores de competiciones deportivas que mejoran las destrezas físicas, la confianza, la autoestima y la motivación de diferentes grupos de deportistas. (SDP)

domingo, 1 de junio de 2008

¡QUIERO GANARLO TODO!

Psicólogo Franz Rivera Mansilla


Tenía 15 años y junto a mí entrenador José Manuel, recuerdo que planificábamos el calendario deportivo anual, y siempre escuchaba, por parte de mí entrenador, dos palabras preferidas y listas para juzgar una competencia deportiva: (1) “es importante” o (2) “no nos sirve para nada”… así fui aprendiendo a dosificar el esfuerzo y la fuerza en las diferentes competencias que me tocaba participar.

Algunas veces salía confiado de mi “superioridad” y otras veces dudoso de mis capacidades, y cuando llegaba las competencias “principales” no me sentía del todo listo para asumir la responsabilidad. Cada vez que el torneo no era “importante” y me veía en dificultades, tenía que aplicarme al máximo para sacar un resultado positivo, algunas veces revertía la situación pero otras veces perdía, al final pensaba: “debí darlo todo desde el inicio, debí buscar la victoria desde un comienzo”… mientras el entrenador, tranquilo expresaba: “ya pasó, lo importante recién viene”


Cumplí 17 años y tuve un nuevo entrenador llamado Constancio, diferente a los anteriores; en la primera conversación trazamos objetivos y recuerdo que para él no había torneo poco o nada importante, pues todo era importante en el camino de la búsqueda de un objetivo trazado. Siempre me pedía y exigía brindarme al máximo, sea cual fuera la competencia, momento o rival. Me decía: “hoy tienes que darlo todo, piensa que mañana será otro día diferente a éste y no tendrás la oportunidad que tienes hoy para mejorar…”


Ese año tuve el mejor rendimiento en mí corta carrera deportiva. Aprendí a darlo todo en el campo de juego, siempre en busca de la victoria, me acostumbre a dar y buscar el mejor rendimiento. Tuve una “mentalidad ganadora” y quería ganarlo todo; aunque muchas veces no lo conseguía, mi tranquilidad era haber hecho todo lo posible para ganar. La enseñanza de aquel entrenador lo llevo aún en el corazón…


Si queremos entender al deportista que se rinden fácilmente ante la adversidad, que deja de luchar en momentos difíciles, conformista con las derrotas, displicente ante un rival o competencia; entonces contemplemos al deportista en relación a su entrenador actual y anterior, además de dirigentes y familiares; así comprenderemos muchas cosas.

El deportista exitoso casi siempre lo desea ganar todo, desde entrenamientos a competencias, desde pequeños eventos hasta torneos nacionales e internacionales; en tanto, en el Perú, muchas veces el deportista es asesorado por entrenadores, familia y dirigentes para asumir determinadas competencias como importantes o no importantes.

Si se desea tener deportistas con “mentalidad ganadora”, que se brinden total y absolutamente al límite de sus capacidades dentro y fuera del país, sea cual fuera el evento deportivo, tendremos que promover entrenadores con la misma “mentalidad ganadora” y obviamente, dirigentes que aspiren a lo mismo.


La competencia deportiva debe ser asumida como un desafío o un reto en perspectiva a mejorar, donde brindemos todo nuestro esfuerzo para lograr un objetivo a corto, mediano y largo plazo… por eso pensaré ¡QUIERO GANARLO TODO! y ¡HOY TRIUNFARE!(SDP)

EVIDENCIA: “VACIÓ DEPORTIVO”

Psicólogo Franz Rivera Mansilla

¡Aviso Importante!... ¡LOS NIÑOS NO SON EL FUTURO DE UN PAIS, SINO EL PRESENTE DE UNA REALIDAD QUE NO SE DEBE OLVIDAR!... ¿Por qué pretendemos enseñar sistemas técnicos – tácticos a niños que aún no han consolidado su psicomotricidad?, ¿Por qué exponemos a competir y exigimos y presionamos sin querer o queriendo a niños que no tienen completa coordinación en los movimiento de sus cuerpos?, ¿Por qué olvidamos que el niño deben divertirse, jugar, pasarla bien, esforzarse, mejorar sus destrezas, etc. antes de competir y buscar resultados?, ¿Sabemos que importante es el movimiento coordinado y dirigido en el ser humano?...

Existe la ESTIMULACIÓN PRE-NATAL del ser humano estando aún en el vientre de su madre, luego la ESTIMULACIÓN TEMPRANA de 0 a 3 años; después son los PROGRAMAS ESCOLARIZADOS de educación inicial (3 a 5 años), educación primaria, secundaria, universidad, etc.; sin embargo, es evidente que nuestra sociedad se esfuerza por entrenar a la persona intelectualmente (aprender lenguaje, historia, matemáticas, etc.), lo cual es importante; pero olvida, por lo general a partir del sistema escolarizado primario, que el ser humano ha nacido y está diseñado para moverse. ENTRENAMOS INTELIGENCIAS Y REZAGAMOS EL MOVIMIENTO, ¡Esa es la historia en nuestros días!... ¿Así habrá equilibrio en el ser humano?, ¿Podrá alcanzar salud integral?, ¿Serán buenos deportistas?... ¡Así es poco probable!

Cuando alguien termina sus estudios secundarios y desea ingresar a la universidad, se encuentra con un “vació académico” que es cubierto por los centros pre – universitarios; de igual manera sucede con la actividad deportiva; cuando el niño culmina la etapa de la estimulación temprana y educación inicial, es sumergido al mundo de la “intelectualidad”, muchas veces dejando de lado la CONSOLIDACIÓN DE SU PSICOMOTRICIDAD, el mismo que es base para el aprendizaje y desarrollo eficiente de las disciplinas deportivas. El “VACIÓ DEPORTIVO” se evidencia entre la educación inicial y el aprendizaje de la disciplina deportiva, el mismo que podemos llamarla: INICIACIÓN Y VOCACIÓN DEPORTIVA.

Siempre se ha dicho que los niños son el futuro de una sociedad; pero qué futuro será aquel que no se atiende y construye en el presente. Las autoridades priorizan las obras, pero “NO TODO ES FIERRO Y CEMENTO” en la sociedad. Impulsar e implementar el CENTRO ESPECIALIZADO DE INICIACIÓN DEPORTIVA (CEID) puede ser una alternativa importante en la atención integral de nuestros niños. El niño es competitivo, el adulto es quien lo presiona; el niño se divierte, el adulto exige resultados; el niño admira al adulto, el adulto “maltrata al niño”. ¡¿PENSEMOS QUE ESTAMOS HACIENDO HOY POR NUESTROS NIÑOS?! (SDP)

miércoles, 23 de abril de 2008

LA MUSICA EN EL DEPORTE


Muchos dirigentes y entrenadores, son renuentes a insertar la música en el deporte, tanto así que lo señalan como factor de distracción, bullicio, broma, falta de seriedad y responsabilidad... Pero ¿Quién no ha quedado envuelto alguna vez con la “magia” de la música?, ¿Existirá alguien que no disfrute de la música?...

A quien no le ha pasado que escuchando algún tema musical se ha sentido muy bien, con energía, ganas de seguir adelante, motivado, con fuerzas para terminar lo que estaba haciendo, por más cansado que estuviera; o quizá, todo lo contrario, es decir que escuchando una canción pasó a sentirse tranquilo, nostálgico, triste, apenado, pensativo, melancólico, apático, de sueño, aburrido o algo parecido.

LA MÚSICA INFLUYE DE 2 MANERAS: Dependiendo de los gustos y preferencias musicales, propias de cada quien; influye: 1. ACTIVA: Da alegría, fuerza, ganas y motiva; generalmente es la música vinculada a letras alegres de tonos fuertes y ritmos rápidos. 2. RELAJA: Da tranquilidad o tristeza, apatía, provoca sueño; está generalmente vinculada a música tranquila de tonos suaves y ritmos lentos (inhibe).

LA MÚSICA PREVIO A LA COMPETENCIA: 1. Antes de competir, si te sientes ansioso, demasiado nervioso, tenso, muy intranquilo u otro estado parecido; podrás recuperar el equilibrio a través de música que relaja (suave, tranquila, etc.). 2. Antes de competir, si te sientes apagado, desganado, de flojera, soñoliento u otro estado parecido; podrás recuperar el equilibrio a través de música que activa (alegra, da energía, anima, etc.).

SISTEMATIZACIÓN DE LA MÚSICA: 1. Consigue un reproductor portátil de música (Disman, MP3 u otro). 2. Elige géneros musicales que te animen; y selecciona canciones que más te gusten y más te animen. 3. Elige géneros musicales que tranquilicen o relajen; y selecciona canciones que más te gusten y más te tranquilicen o relajen. 4. Categoriza la música (ambas listas, una por una). La primera(s) canción(es) tienen que ser los que más te guste y las últimas canciones los que menos te guste, dentro de los temas seleccionados.

LA MÚSICA EN EL ENTRENAMIENTO Durante entrenamientos la música es útil para romper el monotonismo; disfrutar y hacer más divertido el entrenamiento, buscando la motivación y el esfuerzo al máximo; excepto cuando el entrenador desarrolla aspectos técnicos-tácticos de la competencia (no debe haber música).

ÚSALO: Camino al entrenamiento o lugar de competencia, durante el momento de calentamiento pre-competitivo (sólo si se pudiera), durante el momento que te pones la ropa deportiva, en le camerín u otro momento más. Que no interfiera durante las indicaciones del entrenador Existen varias formas de utilizar la música.

No le tengamos temor a utilizar la música en el deporte ¡La música puede ayudarte a que sientas bien (“super”); pero siempre y cuando sepas manejarlo a tu beneficio! (SDP)

domingo, 30 de marzo de 2008

IMAGEN POSITIVA DE UN EQUIPO

Psicólogo Franz Rivera Mansilla

Todos, como personas, reaccionamos según nos vemos a nosotros mismos y según vemos y creemos que nos ven los demás. En deporte sucede lo mismo. Un equipo juega dependiendo de la confianza en sí mismo y de la imagen que capta en su equipo oponente. Aunque no siempre de forma explicita, verbal o conciente, el deportista, el equipo, se hace estas 4 preguntas (Tutko, 1984).

1. ¿Qué pienso de mi equipo? “Somos un equipo guerrero, luchador”; “este año estamos mal”… aquí cobran importancia los pensamientos que se tengan, porque el equipo actúa según piensa y siente que es capaz. La labor del entrenador en los periodos de entrenamiento es fundamental para asentar en su equipo un tipo de pensamiento positivo y constructivo sobre sus posibilidades.

2. ¿Qué piensa el otro equipo del nuestro? “Piensan que nos derrumbamos en las segundas partes”; “saben que estamos en un buen momento”… La respuesta define gran parte de la estrategia que se pondrá en práctica en el juego; el entrenador deberá analizar a fondo el equipo oponente, sus puntos fuertes y débiles… igual el entrenador del equipo oponente hará.

3. ¿Qué cree mi equipo que el equipo oponente piensa de nosotros? Lo que el equipo puede pensar que se piensa de él, y lo que en realidad el equipo oponente piense, pueden ser dos ideas no coincidentes y, cuando esto ocurre, el resultado deportivo corre peligro (genera exceso de confianza, o temor u otro aspecto).

4. ¿Qué somos en realidad mi equipo y el equipo oponente? A esta pregunta es a la que deben contestar los deportistas y el entrenador, porque es la única que se apoya en datos reales y no en percepciones subjetivas. Los datos resultantes sirven de apoyo a la creación de una imagen positiva de equipo, manteniendo los aciertos deportivos y corrigiendo los errores cometidos.

Un equipo con imagen positiva se diferencia de otro con imagen negativa, en que: Es un equipo cohesionado; piensa en clave de ganador más que de perdedor; tienen reglas y normas precisas; mantiene una ética deportiva positiva; tiene una buena reputación y prestigio social, no necesariamente acompañado de éxitos deportivos y el entrenador es un reflejo de su equipo y viceversa.

Cambiar la imagen negativa a positiva de un equipo se puede hacer exteriormente (cambios en la vestimenta, las consignas y el nombre del equipo…), pero más profundo y duradero es el cambio si se hace internamente; para ello, el entrenador, deportistas, dirigentes… deben hacer un análisis exhaustivo de los factores a cambiar y la forma en que quieren hacerlo.

La evaluación de la imagen positiva de equipos a los que se quiere emular puede servir para listar los factores que se pretender conseguir y las razones para ello; porque tan importante es reconocer qué se quiere cambiar y hacia dónde; como también, reconocer el motivo. (SDP)

martes, 18 de marzo de 2008

¡LOS NIÑOS NO SON EL FUTURO!

Debemos pensar y aferrarnos a la idea de que LOS NIÑOS NO SON EL FUTURO DE UN PAÍS, SINO EL PRESENTE DE UNA REALIDAD QUE NO SE DEBE OLVIDAR; sin embargo, poca es la importancia que se le brinda a la iniciación deportiva: Antes de los 6 y/o 7 años de edad deben estar enfocados en desarrollar y consolidar su COORDINACIÓN PSICOMOTRIZ; y no debe forzarse el aprendizaje de fundamentos técnicos – tácticos complejos que requieren mayor coordinación.

Hasta los 8 y/o 9 años de edad se debe desarrollar actividades deportivas ligadas al JUEGO-RECREATIVO; es decir, divertirse, pasarla bien, disfrutar… Además por medio del juego ha de cultivarse, cautivarse y desarrollarse la COMPETITIVIDAD y DEPORTIVIDAD (no debes preguntar: ¿ganaste?; más bien debes indagar ¿te divertiste?, ¿la pasaste bien?).

Los pequeños NO deben estar PRESIONADOS en la OBTENCIÓN DE RESULTADOS; y menos aún, vincular éstos con el trato de DESAPROBACIÓN o “AJUSTICIAMIENTO” de los padres y profesores (entrenadores). Estándares internacionales refieren que a partir de los 12 ó 13 años de edad la persona puede estar sometida y afiliada a sistemas de competencia.

Los primeros años y primeras experiencias deportivas marcarán al niño de por vida, sea positiva o negativamente. En caso de ser negativa, posiblemente se generará un TRAUMA que podrá superar con el paso del tiempo; pero en otros casos, será difícil y complicada la superación total.

Los padres, al igual que los entrenadores y profesores SON ADMIRADOS Y SE CONSTITUYEN EN UN EJEMPLO A SEGUIR PARA LOS NIÑOS; por ello, deben esforzarse por mostrar un adecuado MODELO a imitar; que NO sea de violencia, desesperación, adulteración, fraude, irresponsabilidad, etc.

Estos son algunos de los muchos puntos a tocarse dentro de la iniciación deportiva… pero, además se debe tener en cuenta las siguientes pautas, dirigida a las personas vinculadas directamente a la práctica deportiva con párvulos: Realizar eventos deportivos de carácter AMISTOSO (único y exclusivo); con ADAPTACIÓN en reglas, materiales e indumentaria deportiva, acorde a la edad de los pequeños. Manejar ASERTIVAMENTE los resultados. El ganar o perder, son experiencias que tendrá que asimilar el pequeño. Enfatizar la promoción de los eventos deportivos, soslayando los resultados. Brindar importancia a la diversión y no a la búsqueda de “prestigio” a través de resultados, que genera involuntarias presiones. No olvidemos que los logros deportivos, no son fruto de la improvisación, casualidad o suerte; sino son consecuencia de labores organizadas y planificadas a mediano y largo plazo. (SDP)

viernes, 14 de marzo de 2008

PSICÓLOGO RIVERA TRABAJA MÁS DE DOS MESES CON DEPORTISTAS


Cortesia:
Publicado por Rómulo Jesús Leanderas Rodríguez

El psicólogo Franz Rivera Mansilla, tras algo más de dos meses de trabajo con los deportistas arequipeños que participarán en los XI Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina, sostuvo que se encuentra conforme con lo realizado pero no satisfecho.“Inicié mi labor el pasado 27 de diciembre y me encontré con realidades que esperaba, como por ejemplo mucha indiferencia o desconocimiento del trabajo de un psicólogo con los deportistas porque la mayoría nos estaba acostumbrado a trabajar de manera científica, pero en este tiempo hemos podido cambiar de parecer no solo en los muchachos sino también en los entrenadores y sobre todo en los directivos, pero estoy conforme lo que hasta ahora se hace, pero no satisfecho, el trabajo no esta completo por algunas limitaciones y sobre todo por factor tiempo, creo que más antes se debió iniciar esta labor”.

Rivera mansilla sostuvo que ha tenido buena respuesta en su trabajo de algunos deportistas como los ciclistas, los judokas, basquebolistas “es complejo trabajar con mas de 200 deportistas, teniendo en cuenta que la delegación arequipeña será de 208 atletas.

Cada muchacho es una historia diferente, un caso diferente, pero en estos dos meses hemos hecho todo lo posible, hay que tener en cuenta que mi labor por factor de tiempo es de asesorar de orientar no tanto una preparación psicológica eso no se puede conseguir en dos o tres meses, eso es un proceso, en todo caso pienso que el trabajo psicológico con los chicos tiene que ser permanente durante todo el año.

Estoy seguro que nuestros deportistas llegarán tranquilos, concentrados en lo que tiene que hacer en los Juegos Trasandinos”.

lunes, 10 de marzo de 2008

“BUSCANDO LA EXCUSA PERFECTA”

Cumplía 18 años y hoy nos tocó perder, todos con la mirada perdida y la cabeza gacha entramos al vestuario a escuchar al entrenador, que al igual que nosotros sentía la incomodidad del resultado obtenido. Una vez, todos dentro del vestuario, el entrenador preguntó: ¿Hoy por qué perdimos?; a la pregunta le siguió un silencio, pero el entrenador volvió a insistir, pero esta vez con más autoridad: ¡Les estoy preguntando a todos ¿por qué perdimos?! Nadie se animaba a decir lo que pensaba, hasta que de pronto se rompió el silencio con la voz del capitán del equipo quien después de una respiración profunda, dijo su verdad: ¡Profe, a nadie le gusta perder, pero hoy perdimos por la culpa del estado del campo, era una desgracia!… por ahí, alguien más se animó y dijo: ¡sí profe, el campo una desgracia y los árbitros estaban en contra nuestra!... y luego todos, empezaron a decir sus razones, argumentos y excusas, tales como: el campo estaba mal, mis zapatos eran muy grandes, la gente de la tribuna fastidiaba, etc.… así, uno a uno, fueron saliendo diferentes y aparentes buenas razones para justificar la derrota; en tanto el entrenador escuchaba en silencio. Para nosotros, lo dicho justificaba la desafortunada tarde y el lamentable resultado; pero el entrenador dijo algunas cosas que nunca olvidaré y que desde ese día llevo presente en todo aspecto de mi vida. Mirándonos con rostro tranquilo dijo: ¿se dan cuenta de lo que me dicen?, ¡las situaciones que tuvieron que enfrentar, no las pudieron superar!; ¡me dicen que todo lo externo tiene culpa; pero, nadie dijo “Yo me equivoqué” o “yo hice mal, tal o cual cosa”!, parece que nadie es responsables de nada; todos han utilizado su mejor argumento para justificarse y sentirse más tranquilo ante la derrota, han echado la culpa a todo y nadie reconoce su propio error o equivocación. Terminó diciendo: Muchachos, nunca, pero nunca se escondan detrás de una aparente buena razón, para no asumir la responsabilidad de sus acciones, ¡asuman su responsabilidad!, no se justifiquen por no haber dado lo mejor, por no haber entrenado bien durante la semana, por no haber cuidado su alimentación u otras cosas... si siguen así, nunca aprenderán de sus errores y simplemente se justificarán… llevarán una vida mediocre… ahora, vayan a las duchas y luego a descansar. Muchas veces el deportista busca encontrar el argumento perfecto, la situación o hecho que lo lleve a JUSTIFICAR UN RESULTADO NEGATIVO, ANTE SÍ MISMO Y LOS DEMÁS. Algunos deportistas echan la culpa a todos y a todo de su desempeño deportivo y nunca ellos son responsables de nada, se vuelven expertos en buscar la excusa o justificación perfecta de su desempeño; nunca analiza, ni observa, ni aprende de sus errores. CUANDO PIERDE TODOS SON CULPABLES DE SU DERROTA Y CUANDO GANA, ÉL ES EL ÚNICO RESPONSABLE DE SU TRIUNFO. Cualquiera fuera el deporte y el deportista, nunca debiera ocultarse detrás de una buena excusa o justificación, por más buena que esta sea. El deportista debe asumir la responsabilidad de sus errores, la misma que contribuirá a hacerlo crecer como persona y deportista. Nunca busques la excusa perfecta que tranquilice tu conciencia, no te justifiques sabiendo que puedes dar más y que eres mejor que esas excusas. (SDP)

"EXPECTATIVA DEPORTIVA"

La “ex­pec­ta­ti­va de­por­ti­va” se re­fie­re al in­te­rés y al ti­po de vín­cu­lo, re­la­ción y pro­xi­mi­dad exis­ten­te en­tre el in­di­vi­duo, no de­por­tis­ta de com­pe­ten­cia, y la ac­ti­vi­dad de­por­ti­va. Exis­ten va­rias for­mas de re­la­cio­nar­se con la ac­ti­vi­dad de­por­ti­va; des­de la más fa­ná­ti­ca e irra­cio­nal, has­ta la que co­lin­da con la in­di­fe­ren­cia y la re­pul­sión. El com­pro­mi­so e in­te­rés de la per­so­na con la ac­ti­vi­dad de­por­ti­va es­tá ge­ne­ral­men­te co­rres­pon­di­da al mo­do de vin­cu­lar­se, re­la­cio­nar­se y apro­xi­mar­se al de­por­te. La “ex­pec­ta­ti­va de­por­ti­va” la po­de­mos con­si­de­rar den­tro de la si­guien­te es­ca­la va­lo­ra­ti­va re­fe­ren­cial:

RE­PUL­SIÓN: Per­so­na que re­cha­za, re­pug­na y se ale­ja de to­do aque­llo que se vin­cu­le di­rec­ta e in­di­rec­ta­men­te con la ac­ti­vi­dad de­por­ti­va. Per­so­na apa­ren­te­men­te ne­ga­da y re­ne­ga­da con la ac­ti­vi­dad de­por­ti­va; de es­ti­lo de vi­da se­den­ta­ria y que no gus­ta del de­por­te.

IN­DI­FE­REN­TE: Per­so­na apá­ti­ca, des­preo­cu­pa­da y neu­tral en su re­la­ción con el de­por­te. Ge­ne­ral­men­te es una per­so­na con es­ti­lo de vi­da se­den­ta­ria que pue­de ob­ser­var la ac­ti­vi­dad de­por­ti­va, e in­vo­lu­crar­se muy de vez en cuan­do con ella. Ig­no­ra vo­lun­ta­ria o in­vo­lun­ta­ria­men­te la im­por­tan­cia y el va­lor in­he­ren­te de la ac­ti­vi­dad de­por­ti­va.

AFI­CIO­NA­DO: Per­so­na vin­cu­la­da al de­por­te de for­ma ac­ti­va. Al­gu­na vez fue de­por­tis­ta o ac­tual­men­te es de­por­tis­ta ac­ti­vo por re­crea­ción (lú­di­co). Sue­le asis­tir a es­ce­na­rios de­por­ti­vos de vez en cuan­do. Se in­for­ma del acon­te­cer de­por­ti­vo lo­cal, na­cio­nal e in­ter­na­cio­nal. Es ge­ne­ral­men­te ad­mi­ra­dor del de­por­te en sí.
SIM­PA­TI­ZAN­TE: Per­so­na ac­ti­va y vin­cu­la­da al de­por­te y en es­pe­cial a al­gu­na dis­ci­pli­na de­por­ti­va. Asis­te fre­cuen­te­men­te a los es­ce­na­rios de­por­ti­vos, es se­gui­dor y bus­ca iden­ti­fi­car­se con al­gu­na ins­ti­tu­ción de­por­ti­va. Es­tá pen­dien­te del acon­te­cer de la dis­ci­pli­na de­por­ti­va de su pre­fe­ren­cia.

HIN­CHA: Per­so­na re­la­cio­na­da al fa­na­tis­mo y a las emo­cio­nes des­bor­da­das por el re­sul­ta­do de­por­ti­vo; apa­sio­na­dos y ob­se­sio­na­dos con una ins­ti­tu­ción de­por­ti­va es­pe­cí­fi­ca; sue­le ac­tuar irra­cio­nal­men­te. Per­so­nas con ros­tros pin­ta­dos, “ba­rras bra­vas”, ma­tan o mue­ren por su ins­ti­tu­ción de­por­ti­va o de­por­te fa­vo­ri­to.

Aho­ra te pre­gun­to: ¿Có­mo y dón­de te con­si­de­ras den­tro de la es­ca­la va­lo­ra­ti­va de “ex­pec­ta­ti­va de­por­ti­va”?, ¿có­mo y cuál es tu vín­cu­lo con la ac­ti­vi­dad de­por­ti­va?... Por tu bien­es­tar y el de tu fa­mi­lia, ami­gos u otros, es­pe­ro no es­tés iden­ti­fi­ca­do en los ex­tre­mos; pues­to que es bas­tan­te co­no­ci­do y com­pro­ba­do que la per­so­na in­di­fe­ren­te y que re­pug­na la ac­ti­vi­dad de­por­ti­va es­tá vin­cu­la­da a la vi­da se­den­ta­ria y por con­si­guien­te a ob­te­ner el “pa­que­te” de con­se­cuen­cias que ello aca­rrea. Y si es­tás ubi­ca­do den­tro del otro ex­tre­mo, es de­cir, co­mo hin­cha o fa­ná­ti­co, es­tás ten­dien­te a co­me­ter ac­tos y con­duc­tas gre­ga­rias, irra­cio­na­les, de­lic­ti­vas y/o di­so­cia­les. Ca­da quien tie­ne su mo­do, sus ra­zo­nes y ar­gu­men­tos pa­ra ubi­car­se den­tro de la “ex­pec­ta­ti­va de­por­ti­va”; sin em­bar­go, es ne­ce­sa­rio se­ña­lar que di­cha elec­ción y for­ma no de­be da­ñar a otros, o a sí mis­mos. ¡Dis­fru­ta del de­por­te sa­na y pro­duc­ti­va­men­te! (SDP).